• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Los recursos de coparticipación e inversión pública municipal, como instrumentos para la superación de la pobreza del sector rural. Periodo 1997-2001

    Thumbnail
    View/Open
    T-778.pdf (4.937Mb)
    Date
    2004
    Author
    Calle Vargas, Héctor José
    Tutor
    Aguirre Vargas, Marcelo, tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo de investigación titulado "Los Recursos de Coparticipación e Inversión Pública Municipal, como instrumentos para la Superación de la Pobreza del Sector Rural, periodo 1997-2001", hace un análisis comparativo de los niveles de pobreza e inversión en el departamento de La Paz en el periodo de referencia. A partir de Abril del año 1994, los municipios del país cuentan con recursos económicos con el objetivo de superar la pobreza, sin embargo los niveles de pobreza rural en el departamento de La Paz alcanza en 1992 a 96S% y en el año 2001 a 95.5%. A nivel nacional el sector rural, según la información disponible nos muestra una situación preocupante, en 1992 la pobreza alcanza a 95.3% y en 2001 a 90.9%. A lo largo del periodo intercensal de 10 años, la pobreza en el sector rural ha disminuido en 4.4% a nivel nacional, en cambio el departamento de La Paz disminuyó solamente en 1.4%. Por otro lado, las inversiones en el departamento de La Paz, están destinadas a infraestructura (urbanismo), salud y educación (social), ambos sectores suman más del 80% del presupuesto designado, por tanto no es evidente la lucha contra la pobreza en el corto ni mediano plazo. Los proyectos que generan empleo e ingresos son los productivos, principalmente el apoyo a la producción tales como infraestructuras para la comercialización e incentivos a los grupos de productores organizados locales, las inversiones son ínfimos. En este contexto, es necesario reorientar los recursos económicos e invertir en la mejora de la capacidad productiva en las potencialidades productivas y la generación de valor agregado, desarrollo de la infraestructura productiva, transferencia de tecnología, y la dinamización comercial, consolidando la visión de municipio productivo como elemento principal del desarrollo local. Para alcanzar el desarrollo social y productivo, en el departamento de La Paz, es necesario establecer un proceso acelerado de inversión especialmente productiva, que incremente el acervo de capital, que amplíe y diversifique las exportaciones y desencadene un crecimiento económico sostenido del departamento.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/22770
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie