• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    La quinua alimento estratégico de la seguridad alimentaria en Bolivia

    Thumbnail
    View/Open
    T-66.PDF (3.939Mb)
    Date
    1987
    Author
    Berthón Sánchez, Ernesto
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Introducción. Conceptualización. Formulación del problema. Objetivos. Hipótesis. I. El sector agropecuario en Bolivia. Características del sector. Reforma agraria. Política de sustitución de importaciones. Primeros planteamientos de la política de sustitución de importaciones 1955 – 1962. Segunda etapa fomento a las exportaciones 1971- 1978. Programa de investigación de la quinua. Política del sector en el periodo 1979-1981. Política del sector en el gobierno de la U.D.P. Restructuración de la comercialización. Participación agropecuaria en el PIB. II. Características del cultivo de la quinua. Historia y origen de la quinua en Bolivia. Botánica. Morfología. Razas bolivianas. Variedades. Condiciones de cultivo. Cultivo de la quinua. Valor nutritivo. La quinua como alimento. Composición química. Calidad de proteína. Contenido de saponina. III. La producción de quinua en Bolivia. Zonas de producción en Bolivia. Producción nacional de quinua. Producción nacional. Superficie cultivada. Rendimiento. Destino de producción. Demanda interna. Exportaciones. Potencial de tierra cultivable con quinua en el País. Costos de la producción de la quinua. Comparación de costos de producción de las tres zonas productoras. De quinua. Comparación de costos de producción de la quinua con otros cereales. IV. Sistema de comercialización. Introducción. Características del mercado de la quinua. Proceso de comercialización de la quinua. El oferente o productor. Almacenamiento. Transporte. Los intermediarios. Comercialización de la quinua. Feria. El acopio en comunidades. El acopio de mayorista. Los mercados de quinua. El consumidor. Precio. Comparación de precios. Comparación de precios entre la quinua y otros productos. Perspectivas futuras para el mercado de la quinua. Costos de la comercialización. Costos de comercialización de los intermediarios. Consecuencias de la comercialización. V. Verificación de hipótesis y conclusiones. Ineficiencia de las políticas agropecuarias. El actual sistema de comercialización desincentiva al productor por la participación de intermediarios. Formación del precio de la quinua. Margen de ganancias de cada intermediario en porcentajes. Mayor conocimiento de mercado por el intermediario. Adecuada infraestructura del intermediario. Disponibilidad de capital inmediato. Incremento en las exportaciones ilegales de quinua. Explotación al productor por parte del intermediario. Causas por las que no se consume quinua. Conclusiones y recomendaciones.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/23290
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic