• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Lingüistica e Idiomas
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Lingüistica e Idiomas
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Gender stereotypes reflected in lexical choices: a critical analysis of sexist language displayed in the 10 most watched episodes of the american animated sitcom "the Simpsons"

    Thumbnail
    View/Open
    T-627.pdf (2.861Mb)
    Date
    2022
    Author
    Mendoza Ramos, Maisa Zenda
    Tutor
    Rojas Candia, Elizabeth Florencia, tutora
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El objetivo principal de este estudio es analizar los estereotipos de género reflejados en las elecciones léxicas de los diálogos de los 10 episodios más vistos de la sitcom animada americana "Los Simpson". Además, sigue el método cualitativo, la aplicación de la documentación (el contenido de los vídeos y el texto) y el análisis del texto (análisis léxico-lingüístico) de los 10 episodios más vistos y demostrar que los estereotipos de género están presentes en los diálogos de Los Simpson. Como resultado del análisis de los diez episodios más vistos, se encontró que los escritores de los diálogos consideran los estereotipos de género como un elemento principal de las bromas que se reflejan en el lenguaje sexista aplicando opciones léxicas y dispositivos retóricos como elementos principales. Los resultados muestran que los estereotipos de género implican a mujeres de diferentes edades y que los hombres son los autores que se refieren a las mujeres utilizando figuras retóricas y recursos retóricos, como ser “bestly sisters”. Además, los hombres adultos no son los únicos que se refieren a las mujeres sólo por su género, sino que también los niños y los ancianos son víctimas de comentarios ofensivos.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/30489
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie