• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Odontología
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Odontología
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Importancia de la adherencia terapéutica en tratamientos de ortodoncia de niños y adolescentes

    Thumbnail
    View/Open
    TE-68.pdf (869.4Kb)
    Date
    2022
    Author
    Cortes Mariaca, Claudia María Cristina
    Tutor
    Wilde Jordan, Javier, tutor
    Zhunio Ordoñez, Karla Abigail, tutor
    Larrea Eyzaguirre, Carla, tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La adherencia al tratamiento es el grado en que un paciente se compromete con un procedimiento destinado a mejorar su salud o prevenir enfermedades. Este concepto se reconoce como un problema de salud pública y se ha decidido eliminar las barreras para una buena adherencia mediante la adopción de un enfoque multidisciplinario. El objetivo de la investigación es describir la importancia de la adherencia terapéutica de los niños y adolescentes en los tratamientos de ortodoncia. El método de investigación es una revisión de la literatura, a través del análisis de 21 artículos, donde se consideraron artículos originales en inglés y español. La búsqueda se realizó en las bases de datos Medline, SciELO, Google académico y PubMed. Es necesario explicar los motivos de la no cooperación del paciente, pero aún no se ha determinado si está relacionado con la edad, el sexo, el tipo de aparato, etc. La investigación concluye que la adherencia al tratamiento es importante en el área de la Ortodoncia y afecta su resultado. El rol del padre es importante, ellos transmiten a los hijos; comportamientos, pensamientos, responsabilidades, por lo cual el odontólogo tiene que trabajar y ser un educador sobre la salud oral. La autoestima, los factores psicosociales y la imagen corporal son temas que debemos comprender para empatizar con nuestros pacientes y utilizando herramientas tales como la psicología que puede ser utilizada para ayudarnos a comprender el comportamiento humano.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/29816
    Collections
    • Tesis de Especialidad

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie