• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Geológicas
    • Carrera de Ingeniería Geológica
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Geológicas
    • Carrera de Ingeniería Geológica
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Características geológicas regionales, redefinición y diferenciación unidades estratégicas de la zona de Cotagaita, provincia Nor Chichas del departamento de Potosí

    Thumbnail
    View/Open
    T-937.pdf (15.13Mb)
    Date
    2022
    Author
    Escalante, Darlin
    Tutor
    Espinoza Rubín de Celis, Felix Daniel, tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo hace referencia a la diferenciación de las unidades litoestratigráficas de la secuencia del Paleozoico y Mesozoico, comprendidas en la región de Cotagaita ubicada en la provincia Nor Chichas del departamento de Potosí, la cual geomorfológicamente se sitúa en la Cordillera Oriental Sur, y se extiende en un área de 819 km2. En el área se encuentran aflorando rocas sedimentarias del Ordovícico representadas por las formaciones Agua y Toro, Capinota/Pircancha, Anzaldo y Amutara, pasan en discontinuidad a unidades del Silúrico conformada por las formaciones Uncía y Catavi, a esta la suprayace concordantemente la formación Vila Vila del Devónico, a partir de esta unidad es que existe un importante evento de deformación debido a que existe una discordancia erosiva, donde descansan las sedimentitas del Pérmico representada por la formación Copacabana finalizando de esta manera la secuencia paleozoica, continúa la formación La Puerta que se encuentra en contacto de falla con unidades del ordovícico y probablemente estas fallas podrían haber sido post Paleozoicas. De acuerdo al análisis estructural que se ha realizado, el área se encuentra conformada por estructuras mayores y menores, resaltando fallas regionales paralelas y de gran extensión una de ellas es importante porque divide a dos bloques tectónicos con sus distintas particularidades donde los plegamientos y los diferentes tipos de fallas se han desarrollado con diferentes vergencias, en el bloque A se tiene un rumbo general de NO – SE por lo tanto la dirección de mayor esfuerzo sería NE – SO, en el bloque B se tiene un rumbo general de NE – SO, donde la dirección de principal de esfuerzo es NO – SE, concluyentemente se manifiesta que todas estas estructuras están asociadas a la Orogenia Andina. No existe evidencias de una orogenia Hercínica por la sobreimposición de varias fallas. La sedimentación se inicia a partir del Dapingiano y se establece en un régimen compresivo. Las secuencias sedimentarias paleozoicas, en el área, son de origen netamente marino, que indican una leve profundización de la cuenca por inestabilidad tectónica. Todas estas unidades del paleozoico fueron depositadas en un ámbito de antepaís. Prosiguen depósitos en discordancia erosiva, del sakmariano vinculados a un ambiente de plataforma carbonatada, y por último depósitos del Berrisano que se depositaron en una cuenca distensiva con depósitos vinculados a un ambiente continental.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/29724
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie