• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Lingüistica e Idiomas
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Lingüistica e Idiomas
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Les aspects socioculturels complementaires dans la formation du français à travers les dispositifs connectés chez les apprenants du niveau A2 à l’alliance française de la ville de La Paz

    Thumbnail
    View/Open
    T-611.pdf (7.923Mb)
    Date
    2021
    Author
    Muñoz Bautista, Karen Iris
    Tutor
    Laurent Compan, Éric, tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La tecnología de la información y la comunicación está presente en nuestras escuelas, nuestras universidades, incluso en casa. Hablar de dispositivos conectados en la educación no es un tema nuevo, pero su uso en el aprendizaje de idiomas, más específicamente de los aspectos socioculturales de una lengua es un tema que merece estudio. Sabemos que la gramática y el vocabulario son importantes, pero el proceso de enseñanza aprendizaje de idiomas nos mostró la importancia de integrar los aspectos socioculturales para comprender mejor el uso de la lengua en la sociedad. Hay estudios sobre el proceso de enseñanza, pero poco sobre el aprendizaje de lenguas. Cuestionando el interés de los dispositivos móviles en el aprendizaje de un idioma. Constatamos que un porcentaje medio-alto dice conocer y utilizar recursos móviles, sin embargo, hemos comprobado que solamente la mitad de los estudiantes los encuentran y los utilizan. Así es como demostramos nuestra hipótesis según la cual los estudiantes del nivel A2 completan su formación en lengua francesa de manera media. Entre las conclusiones destacamos tres puntos: La predisposición de los estudiantes a conocer los recursos móviles en estos aspectos. La búsqueda a través de los recursos móviles que no alcanza su máximo potencial. Así como el interés de los estudiantes por el descubrimiento de la parte informal del idioma. Para concluir, nuestro estudio sobre los aspectos socioculturales complementarios en la formación del francés a través de los dispositivos móviles en los alumnos del nivel A2 nos permitió darnos cuenta del estado actual del aprendizaje de una lengua y sobre todo de la visión que a veces un estudiante puede tener de la parte sociolingüística en su proceso de aprendizaje de una lengua.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/28763
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie