• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Administración de Empresas
    • Trabajos Dirigidos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Administración de Empresas
    • Trabajos Dirigidos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Programa integral de capacitación en gestión empresarial y productiva para las (OECA'S) del sector cafetalero de la provincia Caranavi del departamento de La Paz

    Thumbnail
    View/Open
    TD-884.PDF (7.567Mb)
    Date
    2004
    Author
    Vásquez Salazar, Kárem Milenka
    Tutor
    Daleney, Julio César, tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Las OECA'S son un conjunto de organizaciones productivas bajo diferentes modalidades jurídicas. Se basan en su identidad campesina, con actividades dirigidas a tomar posición en el mercado, elevar la producción y los ingresos en el área rural y acceder a mejores niveles de desarrollo. Asimismo, de acuerdo a información obtenida de la Fundación Trópico Húmedo del Sistema Boliviano de Tecnología Agropecuaria (SIBTA) del Ministerio de Agricultura, el sector cafetalero tiene potencial exportador, incorpora mano de obra, genera empleo, entre otros factores, y 80% de la producción a nivel nacional se concentra en la provincia Caranavi del departamento de La Paz, con una población potencial de más de 50.000 habitantes, cuyo promedio en niveles de pobreza, (según el indice de pobreza) esta al rededor del 93%. En el caso de las OECA'S del sector agroindustrial cafetalero de la provincia Caranavi, esta no han logrado articularse al mercado nacional y/o internacional de manera de manera competitiva debido a diversos factores, uno de ellos es la falta de recursos humanos calificados. Por tanto, a fin de lograr una mayor inserción de este sector en el mercado productivo nacional e internacional, en este trabajo de investigación se plantea una propuesta para mejorar los conocimientos en técnicas productivas y en gestión empresarial de los recursos humanos de estas OECA'S. Se trata de un programa sostenible que genere la transferencia de conocimientos, aprovechando iniciativas privadas para la incorporación de tecnologías de la información, como medios para la realizar actividades de capacitación en alianza con centros educativos en la región.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/28326
    Collections
    • Trabajos Dirigidos

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie