• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    La producción de papa en el desarrollo productivo del Departamento de La Paz; 1994 - 2020

    Thumbnail
    View/Open
    T-2691.pdf (1.389Mb)
    Date
    2022
    Author
    Urbina Ayaviri, Sara María
    Tutor
    León Rada, Hernán Daniel, tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente investigación propone el tema: “LA PRODUCCIÓN DE PAPA EN EL DESARROLLO PRODUCTIVO DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ; 1994 – 2020”, se divide en dos periodos de estudio: primer periodo de Economía de Mercado (1994 - 2005) y segundo periodo de Economía Plural (2006 – 2020), el planteamiento del problema es el bajo rendimiento de la Producción de Papa en el Desarrollo Productivo del Departamento de La Paz. El trabajo de investigación, comprende la estructura en cuatro capítulos: CAPÍTULO I: Referencia Metodológica de Investigación, define la Identificación del Tema de Investigación, Identificación del Objeto de Investigación, Identificación de Categorías y Variables Económicas, Planteamiento del Problema Objetivo General y Objetivos Específicos, Planteamiento de Hipótesis, la Metodología científica y el respaldo Conceptual – Teórico del tema de investigación. CAPÍTULO II: Aspectos de Políticas, Normas e Institucional, se relacionan con las variables edificadas de acuerdo a sus categorías, incluye aspectos institucionales y normativos que intervienen en el Sector Agrícola y su relación con el objetivo general de la investigación. CAPÍTULO III: Factores Determinantes y Condicionantes del Tema de Investigación, describe, explica, compara los dos periodos de estudio: Modelo de Economía de Mercado (1994-2005) y Modelo de Economía Plural (2006-2020), donde intervienen categorías y variables económicas que responden al problema de investigación, traducidas en objetivos específicos expresados en datos, contribuyendo a la verificación de la hipótesis. CAPÍTULO IV: Conclusiones y Recomendaciones, presenta el aporte de la investigación en la Mención de Desarrollo Productivo, verifica la hipótesis planteada, señala la evidencia teórica y las recomendaciones.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/28293
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie