• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Lingüistica e Idiomas
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Lingüistica e Idiomas
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Juego de palabras como una técnica para el aprendizaje de lectoescritura en la producción de textos en aymara como L1

    Thumbnail
    View/Open
    T-609.pdf (2.832Mb)
    Date
    2021
    Author
    Mamani Callizaya, Sonia
    Tutor
    Ajacopa Pairumani, Sotero, tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La educación es un instrumento de progreso sistémico personal y social, por eso, es imperante que los actores en educación hagan hincapié en prácticas y estrategias para la enseñanza. Por esta razón, el presente trabajo de investigación nace como una propuesta para la enseñanza de la lectura y escritura en idioma aymara, mediante la aplicación de juegos de palabras como una técnica para el aprendizaje, pues se deben rescatar, valorar y mantener las riquezas ancestrales, culturales y lingüísticas de esta lengua. Un aspecto preocupante que impulsó el desarrollo de esta investigación es la falta de producción escrita en el idioma aymara, ya que las personas que hablan este idioma, solo dominan el aspecto oral, dejando de lado la escritura y lectura en su idioma. Esto puede tener repercusiones a corto plazo, pues los saberes y tradiciones ancestrales solo quedan en la oralidad de sus hablantes y pueden llegar a sucumbir con ellos. Por esta razón, incentivar al aprendizaje de la lectoescritura en aymara es muy importante, ya que se estarían formando personas capaces de generar recursos lingüísticos para beneficio de la perpetuidad del idioma aymara. La investigación se realizó bajo los parámetros del método cuali-cuantitativo, técnica propuesta para enseñanza del idioma aymara se trabajó en tres fases una que es: pre test, aplicación y pos test, con un enfoque de cuali – cuantitavo. La investigación partirá de las dificultades que tienen en el aprendizaje de la lectoescritura en idioma aymara, que ayudo a resolver los problemas que tenían, también se aplicó cuestionario, posterior la aplicación enfatizando el análisis, síntesis y conocimientos de los estudiantes.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/28286
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie