• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Puras y Naturales
    • Carrera de Informática
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Puras y Naturales
    • Carrera de Informática
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Gestión de recursos humanos, caso: Pluchy Group Music

    Thumbnail
    View/Open
    T-3650.pdf (4.689Mb)
    Date
    2020
    Author
    Colque Flores, Miguel Arturo
    Tutor
    Valdez Alvarado, Aldo Ramiro, tutor
    Cuevas Quiroz, Franz, asesor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En la actualidad con el paso agigantado de la tecnología, toda organización necesita un sistema de gestión de recursos humanos el cual es una herramienta que permite optimizar recursos, reducir costes y mejorar la productividad en una empresa. Este instrumento de gestión te reportará datos en tiempo real que permitirán tomar decisiones para corregir fallos y prevenir la aparición de gastos innecesarios. El departamento de Recursos Humanos es uno de los departamentos que más carga de trabajo tienen dentro de una empresa. Y es que las funciones que realiza el departamento de recursos humanos son muy variadas, ya que sobre este departamento recae la responsabilidad de gestionar el capital humano de toda la empresa. El presente proyecto "Sistema de Gestión de Recursos Humanos" ha sido implementado en la empresa Pluchy Group Music, con el objetivo de centralizar toda la información de este departamento en un único lugar, facilitando así la labor del responsable encargado de dirigir el departamento. Para el desarrollo de proyecto se aplicaron las metodologías de desarrollo SCRUM combinándolo con la metodología de desarrollo web UWE para el análisis y diseño en base a los requerimientos recolectados de los procesos mencionados. Para determinar la calidad del proyecto, se empleó la metodología de evaluación de calidad Web-site QEM con todas las características necesarias y también cuenta con todas las medidas de seguridad para el buen funcionamiento y custodia de la información. Finalmente se puede concluir que los objetivos planteados fueron alcanzados y que el Proyecto cumple con los requerimientos establecidos por el cliente.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/27969
    Collections
    • Proyectos de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie