• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Trabajo Dirigido
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Trabajo Dirigido
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Descripción de sistemas de labranza en el cultivo de papa, en la comunidad de Choquenaira, municipio de Viacha

    Thumbnail
    View/Open
    TD-2876.pdf (3.073Mb)
    Date
    2021
    Author
    Ali Sanchez, Pedro Micky
    Tutor
    Terán Céspedes, René, asesor
    Callisaya Bautista, Rubén, asesor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente estudio se realizó en la Comunidad de Choquenaira, Municipio de Viacha, Departamento de La Paz y cuyo objetivo principal fue de describir el comportamiento del uso de diferentes máquinas agrícolas y fuentes de energía en el cultivo de papa. El diseño experimental aplicado en la investigación fue bloques al azar con 3 repeticiones y 4 tratamientos (Sistemas de Labranza). SL1: Tractor + arado de disco + rastra de discos + surcadora + cavadora; SL2: Tractor + arado de disco + rastra de discos; Motocultor + arado combinado; Yunta + arado de palo; SL3: Yunta + arado de palo; SL4: Tractor + arado de disco + rastra de discos; Yunta + arado de palo, los cuales fueron empleados en las actividades del cultivo de papa. Las variables de respuesta evaluadas por efecto de los sistemas de labranza en el cultivo de papa fueron: Análisis técnico (capacidad efectiva); comportamiento de la densidad aparente, porosidad y humedad; variables agronómicas (días a la emergencia, días a la floración, cobertura foliar, n° de tubérculos/plta. y rendimiento). Dentro de los resultados de capacidad de trabajo, se pudo establecer que la combinación de fuentes de energía, implementos y equipos en las diferentes actividades del cultivo de papa, manifestaron diferencias siendo el tratamiento SL1 superior a los demás sistemas de labranza con 15,90 h/ha, seguido del SL4 49,72 h/ha, SL2 64,08 h/ha y SL3 91,45 h/ha. En cuanto a la modificación que sufren las propiedades físicas del suelo por efecto de los sistemas de labranza, el uso del arado de disco en los tratamientos SL1, SL2 y SL4 fueron los que mostraron mayores efectos en la densidad aparente, porosidad y humedad después de la preparación de suelos; resultados superiores a lo expresado en el tratamiento SL3. Finalmente, los sistemas de labranza no influyeron en las variables del cultivo: días a la emergencia, cobertura foliar, numero de tubérculos y rendimiento, exceptuando la variable días a la floración, la cual presentó diferencias significativas, logrando alcanzar el tratamiento SL3 el rango de días a la floración unos días después de los sistemas de labranza SL1, SL2 y SL4, diferencia atribuida a la profundidad de preparación del suelo.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/25871
    Collections
    • Trabajo Dirigido

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie