• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Evaluación de la tasa de preñez de vacas gyrholando inseminadas a tiempo fijo (IATF) con pajuelas sexadas, empleando el dilutor PROSEMEN post descongelación en San Ignacio, Beni

    Thumbnail
    View/Open
    TV-2858.pdf (1.335Mb)
    Date
    2021
    Author
    Calderon Argote, Marco Antonio
    Tutor
    Fernández Osinaga, Patricia Ada, asesora
    Aliaga Álvarez, Rodrigo Juan, asesor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La investigación se llevó a cabo en las Estancias Ganaderas “Chevejecure Mausa y La Tormenta”, ubicados en el Municipio de San Ignacio (3ra sección de la provincia Gral. José Ballivián, departamento del Beni). El objetivo propuesto fue evaluar la tasa de preñez de vacas Gyrholando inseminadas a tiempo fijo con pajuelas sexadas, empleando el dilutor PROSEMEN post descongelación, en la localidad de San Ignacio, Beni, para lo cual se emplearon 66 hembras bovinas mestizas Gyrholando, de las cuales solo 40 entraron al grupo experimental, con una condición corporal de 2.5 como mínimo (escala CC 1-5), que fueron divididos en dos grupos de 20. El primer grupo P1: se aplicó el día 0 dispositivo intravaginal (DIV) de P4 0.5 g + 2 mg Benzoato de estradiol (BE), el día 9 se retiró el DIV + 2 ml PGF2α + 1 ml de Cipionato de estradiol + 2 ml de gonadotropina coriónica equina (eCG), se inseminó 52 - 56 horas post retiro del dispositivo con la dilución de la pajuela sexada en la ampolla de PROSEMEN. Al segundo grupo P0: se utilizó el mismo protocolo de sincronización que el grupo P1, con excepción que no se diluyo la pajuela sexada en el PROSEMEN. Mediante ultrasonografía trans rectal se hizo el diagnóstico de gestación al día 35 post IATF. El porcentaje de celo manifestado fue de 100% en ambos grupos experimentales. La tasa de preñez fue del 65% y 55%, del grupo P1 y P0 respectivamente, con una tasa de concepción de 60%. La evaluación del dilutor en laboratorio; tanto en ambiente controlado, como en condiciones medio ambientales, fue favorable para el PROSEMEN, con un motilidad promedio de 37,87% en ambos casos del grupo P1 y una motilidad promedio de 21,85 y 19,17 % en el grupo P0. Los valores del vigor de la pajuela fueron 3,94 y 3,54 para el grupo P1, y 2,98 y 2,13 para el grupo P0, respectivamente.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/25769
    Collections
    • Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie