• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Lingüistica e Idiomas
    • Trabajos Dirigidos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Lingüistica e Idiomas
    • Trabajos Dirigidos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Enseñanza del idioma aymara como segunda lengua a estudiantes de primaria de la Unidad Educativa “Max Paredes N° 1” de la ciudad de La Paz : Ch’uqiyapu markan “Max Paredes N°1” yatiñutan nayrïr yatiqäw yatiqirinakar aymar payïr aru yatichäwi

    Thumbnail
    View/Open
    TD-583.pdf (8.695Mb)
    Date
    2020
    Author
    Guarachi Mamani, Carmen
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo dirigido trata sobre: Enseñanza del idioma aymara como segunda lengua a estudiantes de primaria de la Unidad Educativa “Max Paredes N°1” de la ciudad de La Paz. En dicha intervención se tuvo la finalidad de desarrollar competencias comunicativas básicas en la lengua aymara como segunda lengua en estudiantes del nivel de Educación Primaria Comunitaria Vocacional en la Unidad Educativa “Max Paredes Nº1”. Los beneficiarios directos fueron 121 estudiantes que se capacitaron en seis meses. La metodología adoptada para el proceso de enseñanza fue ecléctica, es decir, se emplearon estrategias del método audiolingual, nocio funcional y comunicativo, de acuerdo al contexto y realidad de los participantes, combinándolos con los elementos de la cultura aymara. Las técnicas que se utilizaron fueron los juegos lingüísticos como ser: canciones, trabalenguas, adivinanzas y otros, que permitieron facilitar el aprendizaje de la lengua aymara como L2 en estudiantes monolingües. Asimismo los padres de familia mostraron interés y aprendieron por inmersión la lengua aymara puesto que es una necesidad de aprendizaje en nuestro contexto social y educativo. Al finalizar la intervención del curso, los estudiantes adquirieron las competencias comunicativas básicas para entablar una comunicación interpersonal en la comunidad educativa y en la familia.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/25334
    Collections
    • Trabajos Dirigidos

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic