Dependencia emocional y estrategias de afrontamiento en mujeres víctimas de violencia de pareja que asisten a SLIMs de San Antonio y Tiahuanacu – La Paz
Abstract
La presente investigación se enfoca en estudiar la dependencia emocional y las estrategias de afrontamiento en mujeres víctimas de violencia por parte de sus parejas que asisten a SLIMs de San Antonio y Tiahuanacu – La Paz, se tiene como objetivo principal establecer el grado de relación entre las variables dependencia emocional y estrategias de afrontamiento en la población elegida, también se incluye una descripción de la información de características generales de la población, edad, grado de instrucción, ocupación, ingresos económicos, tiempo que vive con la pareja, tiempo que vive episodios de violencia por parte de su pareja, tipo de violencia que sufre, percepción de apoyo emocional y/o económico por parte de su entorno social (familiares, amigos, vecinos, etc.). A fin de ahondar en la problemática de la permanencia como víctima de violencia ejercida por la pareja, el estudio fue realizado con una muestra conformada por 43 mujeres voluntarias que denunciaron en Servicios Legales e Integrales (SLIMs) de San Antonio y Tiahuanacu de la ciudad de La Paz. Por tal motivo, se optó por el uso del Cuestionario de Dependencia emocional de Mariantonia Lemos Hoyos y Nora Helena Londoño Arredondo (2006) y el Inventario de Estrategias de Afrontamiento de Tobin, Holroyds y Kigal, (1989), adaptado por Cano, Rodríguez y García (2007) para evaluar las variables estudiadas. El resultado obtenido de la población SLIM de San Antonio indica una correlación de Pearson - 0.775 negativa considerable y en el SLIM de Tiahuanacu se presenta una correlación de Pearson de -0.754 negativa considerable. Los resultados entre ambas variables nos muestran que la dependencia emocional se encuentra relacionada con las estrategias de afrontamiento de manera negativa considerable. Estos resultados permiten plantear acciones de intervención y prevención sobre la población estudiada y aportan al desarrollo del conocimiento en la investigación de las ciencias humanas.