• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Psicología
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Psicología
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Sexismo y dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia de pareja que asisten a mujeres en busca de justicia

    Thumbnail
    View/Open
    T-1264.pdf (3.631Mb)
    Date
    2020
    Author
    Mercado Bustillos, Roxana Ivon
    Tutor
    Requena Gonzales, Blanca Silvia, tutora
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente investigación está orientada a analizar el Sexismo y la Dependencia Emocional en mujeres víctimas de violencia de pareja que asisten a Mujeres en Busca de Justicia en la ciudad de La Paz, dicha oficina dependiente del Movimiento Social feminista Mujeres Creando, intentando dar respuesta de acción directa a la lucha contra la violencia patriarcal. El enfoque de la investigación es cuantitativa con un diseño no experimental, de tipo descriptivo - correlacional. La muestra fue de 28 mujeres voluntarias. Se aplicó en primera instancia una guía de entrevista que logró recolectar la información general sociodemográfica y acerca de la violencia de pareja, en relación a las cuatro tipo de violencia de mayor relevancia en la región; también se aplicó el inventario de Sexismo Ambivalente (ASI), mismo que diferencia de manera adecuada entre dos formas de sexismo identificadas en la actualidad el hostil y benévolo. Los resultados expresan que los participantes del estudio poseen altos niveles sexistas en sus dos formas. Además de la aplicación del cuestionario de Dependencia Emocional (CDE) que identifica seis factores de dependencia, y que también presento niveles altos dentro de la población. En la presentación de los resultados posteriormente a la descripción de los datos obtenidos, se muestra la relación existente entre las variables de estudio, donde se obtuvo que, existe una correlación alta entre las variables y las dimensiones de estas, lo que permitió que se acepte la hipótesis y los objetivos planteados, por lo tanto se reconoce la importancia de la investigación, identificando la necesidad de proponer más investigaciones basadas en estas variables, asimismo de cuestionar las formas de cómo se afronta la problemática del sexismo y la dependencia emocional desde diferentes perspectivas, a partir de un enfoque psicológico integral, principalmente en problemas con datos alarmantes como lo es la violencia de pareja.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/24563
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie