• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Determinación de conductas agresivas en menores de 7 a 11 años, estudiantes de cuatro unidades educativas de la ciudad de Oruro, Bolivia, periodo febrero - septiembre 2019

    Thumbnail
    View/Open
    TM-1587.pdf (3.495Mb)
    Date
    2020
    Author
    Flores Yucra, Jaqueline Elena
    Tutor
    Monroy López, María Luisa Fernanda, tutora
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Introducción: Actualmente se experimenta mucha violencia, no solo en Bolivia, sino a nivel mundial, muchos reportajes muestran que las actitudes agresivas se presentan cada vez en personas más jóvenes, incluso hasta niños, es por lo que se considera relevante estudiar sobre este álgido problema. En muchos centros educativos los niños presentan diferentes actitudes tales como peleas, discusiones, fata de respeto a sus mayores como a sus semejantes, incluso reportan la porta de armas de fuego con el fin de producir daño. Es algo que nos debe llamar a la reflexión acerca de la génesis, las características y las consecuencias de dichas actitudes. Antes los niños eran relegados con respecto a este tema, porque se creía que ellos no tenían consciencia de lo que pasaba a su alrededor, sin embargo, ahora se sabe que existen edades claves en el desarrollo cognitivo y emocional de los niños y muchas veces experimentan vivencias que los estimulan a tomar diferentes actitudes frente a estos estímulos que no siempre son positivos. Objetivos: El objetivo del siguiente estudio fue determinar las conductas agresivas en niños además de las características sociodemográficas entre otros. Método: Es un estudio observacional, descriptivo, transversal, de tipo retrospectivo. La muestra estuvo conformada por 50 niños y niñas de 7 a 11 años, pertenecientes a cuatro unidades educativas de la ciudad de Oruro, Bolivia, durante el periodo de febrero – septiembre de la gestión 2019, quienes fueron sometidos a una batería de instrumentos. Resultados y conclusiones: Entre los resultados, se detectó que el sexo masculino es más propenso a presentar actitudes agresivas y la edad en que más se presentaron estos fenómenos, fue a los once años; los problemas de la familia más frecuentes para los niños, fueron: la separación de los padres por trabajo, las prioridades de los niños, fijada en cosas materiales, y la presencia de actitudes tales como ansiedad, impulsividad, retraimiento, que pueden desencadenar actitudes agresivas mediante diferentes mecanismos. Palabras clave: Actitud agresiva, familia, educación, escuela, niños y niñas.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/24154
    Collections
    • Tesis de Maestría

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie