• Recetario alimentandonos con lo nuestro 

      Bosque Sanchéz, Hugo Daniel; Trigo Riveros, Rubén (1917)
      El presente recetario se presenta para que la población realice recetas en base a yacon, racacha, tarwi e isaño contribuyendo a promover una nutrición de bienestar y de salud medicinal para toda la población en general
    • Manual técnico : producción de quinua en el altiplano boliviano 

      Del Castillo G., Carmen; Bosque S., Hugo; Bonifacio F., Alejandro (2013)
      Generalidades. Variedades de quinua por regiones y semillas. Características de las variedades de quinua. Manejo de la fertilidad del suelo. Riego deficitario o suplementario en la quinua. Plagas y enfermedades de la ...
    • Catálogo de variedades de quinua del municipio de Patacamaya 

      Quispe Manuel, Gonzalo (2013)
      El presente catalogo tiene la finalidad de contribuir a la conservación de la diversidad de la quinua brindando información de 29 acceciones locales colectadas de las diversas comunidades del municipio de Patacamaya en la ...
    • Cultivo de alfalfa en el altiplano norte municipio de Pucarani 

      Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Recursos Naturales IIAREM (2014)
      El Proyecto Investigación Participativa en comparación de variedades de forrajes destinado a mejorar la producción de ganado lechero en el municipio de Pucarani. Ha deseado hacerles llegar a cada uno de ustedes en este ...
    • Genotipos de cacao en Alto Beni Bolivia, catalogo de selecciones locales de cacao 

      Maldonado Fuentes, Casto; Fundación PIAF El Ceibo (2016)
      El objeto de esta publicación es hacer conocer la diversidad de material genético de cacao que se encuentra en parcelas de productores (as) y que las mismas se puedan llegar a propagar , además de brindar información de ...
    • Atlas de biodiversidad genética de cañahua y quinua 

      Mamani Reynoso, Félix (2016-11)
      La presente publicación sistematiza un conjunto de información sobre la conservación y manejo de germoplasma de quinua y cañahua en el altiplano con destino a la mejora de las capacidades productivas y mejoramiento genético. ...
    • Cultivo de cañahua (Chenopodium pallidicaule Aellen) para la seguridad alimentaria 

      Mamani Reynoso, Félix (2016-11)
      El manejo agronómico de la cañahua, sin duda es un aporte para los agricultores para lograr una producción sostenible en el tiempo y el espacio con semillas de alta calidad. Importancia; relaciones históricas; Valor ...
    • Estado de la conservación de raíces y tubérculos subtilizados en el departamento de La Paz 

      Bosque Sanchéz, Hugo Daniel; Trigo Riveros, Rubén; Mercado Ramos, Geovana; Jacobsen, Sven Erik (2017)
      El presente documento se plantea el objetivo de analizar el estado de la conservación de raíces y tubérculos subutiizados en el departamento de La Paz, como lo son el yacón, la racacha y el isaño. El mismo surge de la ...
    • Cartilla Nº 2 calendario agrícola de la quinua 

      Sánchez Montaño, Rolando; Cárdenas Alegría, Oscar Víctor; Pérez Dubal, Ángela; Mamani Mamani, Maricel; Ali Nina, Ana Rosario; Echenique Quezada, Marco Antonio; Pablo Tarqui, Ximena (2017)
      El objetivo trazado por el proyecto al revalorizar y aplicar los conocimientos del agricultor en torno a las actividades que realizan en todo el proceso de producción del grano de quinua, es describir de manera integral ...
    • Manual del cultivo de café 

      Nina Machaca, Ruddy; Córdova Herrera, J. Manuel; Homar, Sixto; Quelali Mamani, Lorenzo (2017)
      Producción de café a nivel mundial y en Bolivia. Morfolia del café y selección de semillas. Instalación de plantaciones nuevas. Buenas prácticas de labores culturales en producción de café. Manejo y fertilización en los ...
    • Cartilla Nº 1 bioindicadores 

      Sánchez Montaño, Rolando; Cárdenas Alegría, Oscar Víctor; Alarcón Salinas, Ángel; Mamani Mamani, Maricel; Cocarico Pinto, Jahir; Echenique Quezada, Marco Antonio; Huaycho Callisaya, Hugo; Cruz Mamani, Angela (2017)
      El estudio de este trabajo fue rescatar los conocimientos de los agricultores sobre los fitoindicadores (planta), zooindicadores (animales) e indicadores astrales, tomando en cuenta saberes ancestrales en cada región del ...
    • Saberes y sabores de Huatapampa y Chichilaya 

      Mamani Sánchez, Beatriz; Chalco, Virginia; Cori Combata, Ruty; Murillo García, Rafael (2018)
      Ubicación de las comunidades. Recopilación de información de saberes. Diversidad de cultivos que tenemos en nuestras comunidades. Los subproductos que obtenemos de la papa y la oca. Aprovechamiento y consumo de peces. ...
    • Manual viveros forestales 

      Cruz Choque, David; Huaycho Callisaya, Hugo; Conde Flores, Keler G.; Luna, Rolando (2018)
      Generalidades de los viveros forestales. Ubicación, componentes e instalación del vivero forestal. Componentes de un vivero forestal. Herramientas e insumos en los viveros forestalesMetodos de producción, Propagación sexual. ...
    • Manual de técnicas de conservación de forrajes para el altiplano 

      Martínez Flores, Zenón; Martínez Luizaga, Lizett Kattya (2018)
      En el presente manual solo tocaremos el tema más crucial de la producción animal; que es el manejo de los pastos y forrajes naturales y adaptados del Altiplano, con la finalidad de adquirir ...
    • Cartilla influencia de los cambios climáticos en la vigencia de los saberes andinos en el altiplano centro del departamento de La Paz 

      Pérez Limache, Carlos; Rodríguez Hinojosa, Josefat; Cari Mamani, María Eugenia; Tapia Pinto, Emiliana; Tapia Pinto, Isabel; Condori Flores, Alberto (2018)
      El calentamiento global en nuestro planeta es un fenómeno que se constituye en uno de los factores que ha originado el cambio climático. cuyos efectos inciden con mayor o menor preponderancia en todos ...
    • Memoria del proyecto conservación y uso sostenible de tolares como medida de mitigación y adaptación al cambio climático en comunidades alto andinas del departamento de La Paz PIA - ACC 56 

      Cruz Choque, David; Huaycho Callisaya, Hugo; Conde Flores, Keler G. (2018)
      Me es grato someter a su consideración la presente Memoria del proyecto "Conservación Y Uso Sostenible de Talares como medida de mitigación Y adaptación al cambio climático En comunidades alto andinas del Departamento ...
    • Los saberes locales ancestrales en la construcción de tacanas y sistemas de riego 

      Ruiz Huanca, Paulino; Chipana Mendoza, Gladys Jaqueline; Luna Calle, Victoria; Parisaca Yarari, Danitza Miriam (2018)
      El propósito de la investigación fue estudiar la existencia de las tacanas y al mismo tiempo realizar un proceso de enseñanza-aprendizaje para implementar o restaurar estas construcciones en las comunidades con la participación ...
    • Rescate de saberes locales de adaptación al cambio climático mediante el manejo de germoplasma forestal y agroforestal de la asociación de productores de café ecológico regional Larecaja, en el municipio de Teoponte 

      Kea Alanoca, Silvia; Pérez Mamani, Juana Silvia; Condori Chipana, José Gabriel; Rojas Acebey, Jorge; Peñafiel Rodriguez, Mario Wilfredo; Quiroga Sossa, Brígido Moises (2018)
      El presente trabajo se realizó en el establecimiento de la Asociación de productores de Café Ecológico Regional Larecaja (APCERL), entre el 15 de agosto de 2017 hasta el 1 O de mayo de 2018, con el objetivo de evaluar ...
    • Gestión del agua para riego en comunidades de la cuenca Choquecota 

      Ruiz Huanca, Paulino; Chipana Mendoza, Gladys Jaqueline; Luna Calle, Victoria; Mamani Apaza, Cesar Antonio; Mamani Poma, Luis Gonzalo; Parisaca Yarari, Danitza Miriam (2018)
      La presente investigación incorpora como elemento fundamental para la difusión del conocimiento local sobre usos y costumbres concernientes a la gestión de agua de riego para la producción de alimentos en estas comunidades.
    • Manual de captación y construcción de reservorios de agua para productores del municipio de ayo Ayo 

      Chipana Rivera, René N.; Ticona Titirico, Rebeca; Mena Herrera, Freddy Carlos; Quispe Poma, Jaime Prudencio (2018)
      Se elabora este manual acerca de estrategias de captación y distribución de recursos hídricos en las zonas de Taruta y Huancayo comunidad de Pomasara, como resultado del trabajo de 2 años de implementación del proyecto con ...