• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Las perspectivas y potencialidades de las exportaciones mineras del departamento de Potosí

    Thumbnail
    View/Open
    T-860.pdf (7.338Mb)
    Date
    2004
    Author
    Vargas Cruz, Jesús Salvador
    Tutor
    Pérez Mendieta, Max, tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Aspectos Generales.- El trabajo desarrollado, efectúa un análisis nacional de las exportaciones en términos generales, sean estas tradicionales y no tradicionales. Determina el peso específico de la minería en la canasta exportadora y por último determina el peso relativo de la minería del departamento de Potosí comparado con el resto de los departamentos exportadores en términos de valor y quantum. La hipótesis busca determinar si variables como: La inversión privada minera, la devolución impositiva minera, el tipo de cambio determinan o no, el comportamiento de las exportaciones mineras en términos de valor. Aporte a la Universidad.- El aporte se encuentra en la determinación de los impactos de las variables en estudio sobre las exportaciones, cuyo modelo econométrico arroja que en el corto plazo es sustantiva la emisión oportuna de impuestos, el ser fuente indirecta de financiamiento. Papel vedette en primer término lo tiene la inversión privada minera. Sin embargo en escuelas de pensamiento económico, no se cierra espacio al aporte de otras, pues si bien la base del análisis de mi tesis se halla en el neo estructuralismo y su visión industrializadora, busca con apoyo del pensamiento de Michael Porter a través de su diamante, apoyarse con el fin de identificar debilidades y fortalezas institucionales de las exportaciones mineras, estos dos enfoques en el presente trabajo no se contradicen y si se complementan. Conclusiones.- Todas las variables explican en el orden del 95% el valor de las exportaciones de modo general, por lo cual y de acuerdo a los estimadores se determina como sustantiva la importancia de la devolución impositiva. Ante tales conclusiones, una oportuna emisión de valores fiscales indexados al tema de la voluntad política al olvidar reducir a corto plazo el déficit y su financiamiento, en tanto que la visión debe apuntar a dotar de competitividad. Sin embargo la panacea no se halla en la exportación de las materias primas, en tanto que los esfuerzos de país deben concentrarse en lograr diversificar la minería hacia productos minero de mayor valor agregado, es decir no polimetálicos y si, plata, zinc y plomo metálicos, cuyos precios son expectables en el mercado internacional y gozan de estabilidad a lo largo del tiempo por ser anticíclicos, haciéndonos menos vulnerables.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/23280
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie