• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Trabajos Dirigidos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Trabajos Dirigidos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Actas de infracción y su impacto en las recaudaciones tributarias 1999-2000

    Thumbnail
    View/Open
    TD-1716.pdf (4.710Mb)
    Date
    2000
    Author
    Bacarreza Savatier, Marco Antonio
    Tutor
    Troche Troche, Jorge, tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La Reforma Tributaria iniciada en 1986, caracterizada por la implantación de un sistema tributario basado en la autoliquidación de tributos y la masividad de contribuyentes, aún no ha logrado consolidar una conciencia tributaria que oriente el cumplimiento voluntario de las obligaciones impositivas. Luego, corresponde a la Administración Tributaria maximizar el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias, debiendo establecer los mecanismos adecuados que le permitan ser efectiva para fortalecer su capacidad de condicionar la conducta del contribuyente para el cumplimiento espontáneo, cabal y oportuno de su obligación. En este contexto, la relación Fisco - Contribuyente, está determinada por las funciones operativas de la Administración Tributaria: recaudación, fiscalización y cobranza. La primera de ellas, se orienta a facilitar el cumplimiento voluntario a través de normas y procedimientos y cuyo resultado es la presentación de declaraciones y pago de tributos, en tanto que las dos restantes permiten controlar e inducir a dicho cumplimiento, generando sensación de riesgo, mediante la identificación de contribuyentes con conducta evasora, la comprobación de la veracidad de las declaraciones, la aplicación de sanciones y el forzamiento al pago de los adeudos tributarios. Entre dichas funciones, la fiscalización y la cobranza, presenten deficiencias que inciden en la recaudación de tributos, aspectos que son descritos en la Sección Diagnóstica, en base al relevamiento efectuado y al marco conceptual consultado y, que han permitido establecer el escenario de debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades que confronta la gestión tributaria. La Sección Propositiva plantea una estrategia alternativa de gestión tributaria aplicable en el corto plazo, a partir de los propios instrumentos operativos con los que actualmente cuenta la Administración Tributaria representada por el Servicio de Impuestos, basado en una función fiscalizadora efectiva. Dichos instrumentos son: • Perfil de Incumplimiento • Fiscalización por Punto Fijo y Actas de Infracción • Cobranza persuasiva Así también, se postula el contar con un Reglamento General de Fiscalización de Tributos, en el marco de la reforma y modernización del Código Tributario, que determine una normativa homogénea en el control de cumplimiento de las obligaciones tributarias en los ámbitos nacional, municipal y de comercio exterior. La efectividad de la Administración Tributaria que permitirá contrastar la aplicabilidad de la estrategia con la realidad, corresponderá ser medida en términos de los principales indicadores cuantitativos de orden económico tales como presión tributaria, elasticidad tributaria y flexibilidad tributaria y otros indicadores de impacto en la gestión como ser recuperación de adeudos tributarios por acciones de fiscalización, cobertura y niveles de infracción y otros. Finalmente, la Sección Conclusiva sintetiza el contenido del trabajo dirigido, enfatizando la necesidad de fortalecer la función fiscalizadora para lograr una gestión tributaria efectiva.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/23259
    Collections
    • Trabajos Dirigidos

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie