Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCamacho Silva, Lisset Helen
dc.contributor.authorFernández, Marcel Otto (Tutor)
dc.date.accessioned2019-08-16T15:53:01Z
dc.date.available2019-08-16T15:53:01Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/22442
dc.description.abstractLa presente propuesta de intervención para la Especialidad de Auditoria Médica y Gestión de Calidad, comprende la implementación de un Sistema Integrado de Identificación de cadáveres NN entre el Servicio General de Identificación Personal (SEGIP), Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) y el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), mismo que será empleado mediante un Sistema biométrico de huellografía de cada boliviano, registrado al momento de obtener o actualizar el respectivo Carnet de Identidad, teniendo como centro piloto la ciudad de La Paz. El presente trabajo de investigación se estructura a la manera de un proyecto de intervención para el desarrollo, basado en la metodología del marco lógico, el cual desarrolla los siguientes títulos: El título de antecedentes donde se hace mención en los actuales procedimientos de identificación de cadáveres. El título de relación del proyecto de intervención con la política pública que identifica las líneas de la política sanitaria relacionadas con las redes funcionales de salud, principalmente desde el análisis normativo tomando en cuenta el Reglamento de cadáveres, autopsias, necropsias traslados y otros. El título de justificación pretende realzar la necesidad de un Sistema biométrico de identificación de manera Integral entre el SEGIP, FELCC e IDIF, para la identificación de cadáveres NN de manera pronta y oportuna lo que favorecerá a los procesos investigativos. El título de análisis del problema a intervenir se focaliza sobre la situación actual de los métodos de identificación de cadáveres actualmente empleados realizando una análisis de los mismos de ventajas y desventajas. El título de análisis de actores identifica principalmente a los beneficiarios directos de la propuesta de intervención. El título de contexto del lugar de intervención presenta un análisis sobre las particularidades que presenta la Morgue del Hospital de Clínicas. El título de Estructura de objetivos describe el enfoque de marco lógico de la propuesta de intervención describiendo punto a punto sus objetivos, resultados, actividades, indicadores, medios de verificación y supuestos. El título de análisis de viabilidad identifica aquellas potenciales normativas e institucionales que dan paso a la implementación del sistema biométrico integral. El título de análisis de factibilidad describe la factibilidad de la propuesta bajo las perspectivas social, cultural, económica. El título de análisis de sostenibilidad del proyecto rescata aquellos aspectos técnicos, económicos, logísticos e institucionales identificados como potenciales para la continuidad en el tiempo de la propuesta de intervención. El título de impacto esperado del proyecto se centra en aquellos cambios producidos por la propuesta de intervención principalmente en el largo plazo. El presente documento finaliza con el título de fuentes de financiamiento para el presupuesto en el cual se describen potenciales financiadores a la propuesta de intervención y los anexos que detallan la propuesta de intervención según el enfoque del marco lógicoes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectAUDITORIA MEDICAes_ES
dc.subjectGESTION DE CALIDADes_ES
dc.subjectCADAVERES IDENTIFICACIONes_ES
dc.titleImplementación de la calidad en el registro e identificación de cadáveres NNes_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem