• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Relaciones entre pobreza y deterioro ambiental en el Municipio de Poopó, departamento Oruro, Bolivia

    Thumbnail
    View/Open
    T-1039.pdf (5.888Mb)
    Date
    2012-10-26
    Author
    Chapi Mamani, Juan
    Tutor
    Arandia Humérez, Eloy, tutor
    Humérez Quiroz, Julio, relator
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La pobreza extrema, es uno de los temas álgidos en el área rural. El Municipio de Poopó del Departamento de Oruro, es una de las regiones de la parte Occidental Altiplánica de Bolivia, con altos índices de pobreza extrema por las condiciones climáticas, geográficas, hidrográficas, topográficas. A esto se suma el crecimiento demográfico de su población sin planificación. Llegando a incrementar los niveles de sobre explotación de los recursos naturales renovables y no renovables. De ahí surge el dilema de una relación compleja: pobreza - deterioro ambiental - crecimiento demogr´afico. Es así, que para abordar esta problemática, se hizo un estudio de campo en toda la región del Municipio de Poopó, con una primera encuesta sobre aspectos ambientales y socieconómicos, y entrevistas a la gente del lugar. El diagnóstico se realizó con datos del INE (Censo de Población y Vivienda 1992 y 2001) y otras fuentes secundarias; y el marco práctico, con la encuesta y entrevista. Los datos muestran una profundización de la pobreza del 25 por ciento del 92 al 2001, mientras que refleja una leve mejorá al 2006 con los datos de la encuesta. En lo económico - social: un flujo migratorio por falta de trabajo; nivel de educación en su mayoría hasta secundario; más del 50 por ciento de los hogares con ingresos inferiores a los Bs. 500; gran parte de las familias dedicadas a la ganadería y agricultura (65 por ciento aproximadamente); registro de enfermedades por causa climáticas y contaminación por actividad minera (80 por ciento) infraestructura habitacional precaria alrededor del 70 por ciento pared adobe, piso tierra, techo paja, piezas dos, etc; 61por ciento de la población no consume agua potable; falta de servicios básicos en XIV Relaciones entre Pobreza y Deterioro Ambiental en el Municipio de Poopó la totalidad del Municipio.
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/2242
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie