• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingenieria
    • Carrera de Ingeniería Industrial
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingenieria
    • Carrera de Ingeniería Industrial
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Modelo de equipo con personal excepcional y organización elemental

    Thumbnail
    View/Open
    TES-981.pdf (3.459Mb)
    Date
    2017
    Author
    Rivero Verástegui, Diego Angel
    Jemio Mendoza, Miguel Angel, Tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Se realiza una investigación exploratoria de la estructura, diseño organizacional, cultura organizacional, de experiencias empresariales, para plantear un modelo que contemple la selección de personal excepcional y su forma de organización elemental, aplicable a todo tipo de empresas. Dado que el ámbito empresarial está en constante evolución, las empresas están siempre buscando nuevas y mejores formas de realizar sus actividades y competir en un mercado mundial, ahora más que nunca es necesario crear vínculos fuertes con los trabajadores, brindar un ambiente que permita su desarrollo individual y grupal, de modo que tanto la empresa como los individuos sean beneficiados. El documento se divide de la siguiente forma: Primero, se desarrollan las generalidades sobre las cuales se elabora el documento, el tipo de investigación, los objetivos y otros. Segundo, una revisión de las principales escuelas de la administración, así como también formas de organización, ejemplos de empresas donde se incluye a las empresas General Electric y Valve, además del Balanced Score Card como principal forma de control y seguimiento. Tercero, el desarrollo del modelo en detalle. Cuarto un análisis de la posible aplicación del modelo en Bolivia, además de ejemplos de empresas nacionales. En Quinto lugar la metodología de implementación del modelo propuesto. Y finalmente un análisis económico financiero en un supuesto caso de aplicación, además de las conclusiones y recomendaciones. Se investigaron distintas escuelas de administración, estructuras, diseño y cultura organizacional, además de experiencias empresariales, de entre las cuales se eligieron algunas para plantear un modelo basado en equipos que pone especial atención en el personal y la forma en que este se debe organizar y desarrollar sus actividades enfocándose en dos principales áreas, una de Explotación y otra de Exploración. Dicho modelo no es rígido, puede ser abiertamente modificado antes de su implementación. Palabras Clave: organización industrial, administración de empresas, participación de los empleados, empowerment, equipos Clasificación JEL: L000, M120, M540
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/21413
    Collections
    • Proyecto de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie