• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Producción de la lipidium meyenii (Maca) como alternativa de desarrollo en la localidad de Santiago de Huata provincia Omasuyos departamento de La Paz

    Thumbnail
    View/Open
    T-758.PDF (2.820Mb)
    Date
    2004
    Author
    Loayza Gómez, Alberto Abel
    Tutor
    Loayza Ayala, Javier, tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En este trabajo se realiza un análisis estadístico de la situación de la pobreza el crecimiento económico desigual existente en el área rural y urbana de nuestro país, para posteriormente dar una solución al problema económico por ende social en el área rural, concretamente en la región de Santiago de Huata, provincia Omasuyos del departamento de La Paz, planteándose la sustitución de los cultivos tradicionales por otro producto con mayor rentabilidad como es la MACA, en tal virtud el trabajo contiene los siguientes aspectos: El Capítulo I, presenta el planteamiento general del estudio, con un análisis de las estadísticas de los censos, los cuales muestran las marcadas diferencias entre departamentos en forma general y entre el área rural y urbana en forma particular para de esta manera demostrar el alto índice de pobreza en la región de estudio, de la misma manera está planteada la hipótesis, su justificación, problema de investigación, objetivos (general y especifico), variables, delimitación y metodología de investigación. El Capítulo II, muestra el marco teórico, marco legal, conceptual y contextual. El Capítulo III, realiza un diagnóstico socio-económico del altiplano de La Paz, provincia Omasuyos y la región se Santiago de Huata. El Capítulo IV, nuestra el recuento e interpretación de datos del estudio de campo realizado. El Capítulo V, presenta las características, cualidades y potencialidades de la MACA. El Capítulo VI, hace referencia a las ventajas comparativas entre la MACA y el cultivo tradicional para posteriormente efectuar una correlación de datos para demostrar la hipótesis. Finalmente se presenta las conclusiones y recomendaciones de la investigación realizada el glosario de términos utilizados y la bibliografía utilizada.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/21381
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie