• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Geológicas
    • Carrera de Ingeniería Geográfica
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Geológicas
    • Carrera de Ingeniería Geográfica
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Patrones higrotérmicos del microclima del bosque, en un gradiente altitudinal del cerro Hornuni, parque nacional y área natural de manejo integrado Cotapata region de Yungas de La Paz

    Thumbnail
    View/Open
    tesismicroclimabosque.pdf (2.753Mb)
    Date
    2008
    Author
    Pareja Millan, Alberto Emilio
    Beck, Stephan G. [Tutor]
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El microclima del bosque primario fue descrito y analizado enfocándose en los patrones higrotérmicos en relación a la estratificación de la vegetacion de los pisos altitudinales correspondientes a bosque montano, bosque altimontano y bosque subalpino tropical en el centro del PN_ANMI Cotapata. Los datos de temperatura y humedad del aire provienen de 8 estaciones localizadas cada 200 m entre los 1800 y 3200 m en la ladera sur del cerro Hornuni. Se hizo una depuración selección representación espacial de los datos y análisis de correlación y dispersión con datos florísticos, además de un análisis armónico de las series temporales de temperatura. Los rersultados exponen tendencias diferentes entre los estratos superiores e inferiores del bosque.La estacionalidad es marcada en los primeros en tanto que en los estratos inferiores (hasta 2 m) existe mayor estabilidad higrotérmicaLa amplitud termica no varia copn la altitud como ocurre en la relación inversa con los promedios de temperatura. En el marco de las condiciones del mesoclima carcaterizado por altos niveles de nubosidad, la humedad relativa relativa promedio en los estratos superiores se incrementa con la altitud hasta los 3200 m, mientras en los estratos inferiores permanece alta a lo largo del perfil disminuyendo localmente durante pocos dias soleados, por ocasionales rayos de luz. Los estratos superiores marcan oscilaciones higrotérmicas grandes, creando en algunos lugares un gradiente vertical positivo desde el suelo al dosel, y en otros una inversión térmica en los estratos inferiores, bajo la influencia de los epifitos. La variación minima del ciclode temperatura equivlae a un periodo de 12 horas en el rango de altitud por debajo de nivel de condensación en tanto que por encima del mismo prevalece una variación mínima equivlaente a un ciclo de 24 horas . La correlación con la cobertura de helechos membranosos en los estratos superiores revelo que la humedad relativa baja y la temperatura alta, son favorables para las especies indicadoras epifitas(helechos, bromilaceas, aráceas) dentro de lasa condiciones de mesoclima, en los estraytos inferiores la elevada humedad relativa no afesta notoriament5e a la riqueza de estas especies como la alternancia de oscilaciones que ocurren a nivel diurno y entre los días soleados y nublados. El monitoreo de microclima puede coadyuvar a la conservación de la diversidad de los bosques de la región de los Yungas, lo cual tiene impactos en la conservación de las cuencas hidrográficas y abre la posibilidad de un aprovechamiento racional de los bosques.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/20810
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie