• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Efecto de concentracion y frecuencia del biol en el desarrollo del cultivo de repollo (Brassica pekinensis) en ambientes atemperados en el municipio de Achocalla de la provincia Murillo

    Thumbnail
    View/Open
    T-2660.pdf (2.541Mb)
    Date
    2018
    Author
    Baldiviezo Choque, Alvaro Ignacio
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El trabajo de investigación titulado: Efecto de concentración y frecuencia del biol en el desarrollo del cultivo de repollo (Brassica pekinensis) en ambientes atemperados en el Municipio de Achocalla de la Provincia Murillo, para tal efecto se eligieron los siguientes factores; Factor A: Concentración C1= 25 % biol (el restante 75% agua); C2= 50 % de biol (el restante 50% agua) y C3= 75 % de biol (el restante 25% agua) y Factor B: Frecuencias de aplicación F1= Fertilización cada 7 días y F2= Fertilización cada 10 días. Se empleo el diseño de bloques completamente al azar con arreglo bifactorial con seis tratamientos y tres repeticiones, donde cada tratamiento estaba conformado por una distinta concentración de biol en diferentes frecuencias de aplicación. Las variables de respuesta fueron; días a la emergencia, número de hojas, longitud de hoja, ancho de hoja, diámetro de hoja, peso de pella por planta, rendimiento de repollo (Brassica pekinensis). Para el análisis económico se realizó el ingreso bruto, ingreso neto, la relación beneficio/costo, considerando costos fijos y variables en la producción de repollo (Brassica pekinensis). Se obtuvieron resultados, en cuanto al número de hojas a los 24, 42 y 70 días, para la concentración a los 42 días fue significativo, para la interacción a los 24 y 42 fue significativo, se observa que en la longitud de hojas para la concentración a los 33 días alcanzo una longitud de hoja con la C2= 50 % de biol de 20,17 cm y a los 56 días fue significativo alcanzando una longitud de hoja de 32,33 cm, para la variable ancho de hoja se presenciaron efectos significativos a los 33, 56 y 70 días, para la concentración a los 56 días fue significativo con un ancho de hoja de 21,17 cm, en el diámetro de la pella se obtuvieron efectos altamente significativos a los 75 días, para la concentración se obtuvieron resultados significativos con un diámetro de pella de 27,50 cm, la variable peso de pella se obtuvieron resultados no significativos en frecuencias de aplicación, para la concentración factor A se obtuvo un peso de pella de 1350 g, para la interacción factor A y B con la C1= 25 % de biol a una F2= Fertilización cada 10 días se obtuvo un peso mayor de pella de 1388,33 g, en la variable de rendimiento de repollo chino se consiguieron resultados no significativos en frecuencia de aplicación, para el factor A concentración tuvo un mayor rendimiento de 1,32 kg/m2 con la C2= 50 % de biol, en la interacción concentración * frecuencia se obtuvo un mayor rendimiento de 1,33 kg/m2. la relación beneficio costo el tratamiento dos fue la que más se destacó por cada boliviano invertido se gana 28 centavos
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/20687
    Collections
    • Tesis

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie