Niveles de ansiedad y rendimiento académico en estudiantes del Colegio San Gerónimo de la comunidad de UNI

View/ Open
Date
2019Author
Robles Flores, Felix Roberto
Rivero Herrera, Estrella Virna (Tutora)
Metadata
Show full item recordAbstract
La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre las variables de ansiedad y rendimiento académico en estudiantes de sexto de secundaria del colegio San Gerónimo de la Comunidad de Uní. La investigación de tipo correlacional, busca medir el grado de relación, entre el nivel de ansiedad con la escala de Autoevaluación de Zung (E.A.A.) y el rendimiento académico medido mediante la libreta electrónica escolar ; en una muestra no probabilística en estudiantes del sexto año de secundaria del colegio San Gerónimo. Los resultados generales muestran una relación significativa dela variable ansiedad y rendimiento académico medida por la Escala de Autoevaluación de la Ansiedad de Zung, ha corroborado las relaciones entre esas variables, pues los resultados señalan que los alumnos con los promedios más bajos presentaron los indicadores más elevados de ansiedad. Entre los resultados específicos se observa: El nivel de ansiedad en la estudiantes del colegio de san Gerónimo de UNI en un puntos de 39.95 con una desviación típica 1.96 el nivel de medio es regular en un porcentaje mayor al promedio lo que explica que existe un nivel bajo de ansiedad en el 80% de los estudiantes del colegio san Gerónimo del Uní. El nivel de rendimiento académico que se observa en los estudiantes refiere que el rendimiento académico que el 80% es bueno según es sistema de calificación de la libreta electrónica de la ponderación sobre 100 y que estos estudiantes tienen un rendimiento óptimo. Los factores que provocan más ansiedad es el momento que se realiza un examen final al concluir el bimestre que el parcial que de una prueba regular. Finalmente se exponen recomendaciones para realizar diferentes investigaciones sobre el contexto académico y encontrar factores del rendimiento académico mediante programas y nuevos estudios.