• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Ciencias de la Educación
    • PETAENG
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Ciencias de la Educación
    • PETAENG
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Gerencia Social en el Ciclo de Gestión de Proyectos Sociales desde el ejercicio profesional de Ciencias de la Educación

    Thumbnail
    View/Open
    CS.ED.-1126.pdf (2.180Mb)
    Date
    2018
    Author
    Yugar Chuquimia, Jesús Manuel
    Ayarde Velasco, Limbert (Tutor)
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El documento titulado: “Gerencia Social en el Ciclo de Proyectos Sociales desde el ejercicio profesional de Ciencia de la Educación”, presenta tres experiencias de trabajo en el marco de la gerencia social y la gestión del ciclo de proyectos: el diagnóstico, el diseño y la evaluación de proyectos, programas y planes de desarrollo. Además de la descripción y perspectiva de la experiencia académica en la carrera de ciencias de la educación. Describe un marco institucional de tres organizaciones en las cuales se desarrollaron las experiencias laborales. Los referentes normativos y teóricos donde se desarrolla el concepto y enfoque, fin, principios pilares, herramientas de la gerencia social. Además del perfil del gerente social. El marco de actuación de la cooperación internacional, políticas sectoriales, objetivos del desarrollo sostenible y la alineación de los objetivos del desarrollo sostenible y la agenda patriótica 2025 del Estado Plurinacional de Bolivia. El concepto, la gestión del ciclo, los principios y el ciclo de vida del proyecto social. El enfoque de marco lógico, análisis de involucrados, de problemas, de objetivos y alternativas, así también los componentes y pasos de la matriz del marco lógico. Por último las consideraciones, finalidad, planificación y diseño; como también, la ejecución y presentación de resultados, además del seguimiento y la utilización de resultados de la evaluación de proyectos. Se espera que la memoria, sea un instrumento de consulta, revisión y confrontación para los estudiantes que se encuentran en etapa de formación, para las instituciones una herramienta de partida para el análisis y reconocimiento de los enfoques, principios herramientas de la gerencia social y, para la universidad un parámetro para la valoración de los contenidos en sus planes de estudios y los perfiles de termino de los profesionales en formación.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/19485
    Collections
    • PETAENG

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie