• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Lingüistica e Idiomas
    • Trabajos Dirigidos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Lingüistica e Idiomas
    • Trabajos Dirigidos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Enseñanza - aprendizaje de la lengua aymara como segunda lengua en la Unidad Educativa San José Fe y Alegría “A”

    Thumbnail
    View/Open
    LIN-555.pdf (5.277Mb)
    Date
    2018
    Author
    Blanco Poma, Marianela
    Ajacopa Pairumani, Sotero (Tutor)
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente Trabajo Dirigido sobre “Enseñanza - aprendizaje de la lengua aymara como segunda lengua en la Unidad Educativa San José Fe Alegría A”, tiene como objetivo principal el desarrollo de la lengua aymara para lograr una comunicación básica aplicando diferentes estrategias que permitan al estudiante aprender esta lengua de manera significativa. En este trabajo se presenta una reflexión sobre la enseñanza sustentada en un enfoque cognitivo que consiste en poder; adquirir /aprender. En referencia al tipo de investigación se utilizó el descriptivo, con el método inductivo y deductivo, enfocándose hacia una muestra de 40 estudiantes, para la obtención de datos se tomó en cuenta las técnicas de investigación de análisis documental y cuestionario, lo que permitió desarrollar el diagnóstico pertinente para posteriormente implementar el proyecto y por ende la aplicación de actividades de enseñanza - aprendizaje de la lengua aymara. Para la enseñanza - aprendizaje de la lengua aymara se establecieron los siguientes temas y/o contenidos: aymar qillqanakan arktanakapa “orden alfabético del aymara”, en el cual se manifestó que el idioma aymara presenta 30 fonemas, 26 consonantes 3 vocales y un alargamiento vocálico; aruntasiwi, sarxañataki “el saludo y despedida”; suti yatxatañataki “para saber el nombre”; los pronombres, suti lantinaka “los pronombres personales”, khitinkayirinaka “los pronombres posesivos”; saminaka “los colores”; arunchirinaka “los verbos”; irnaqawinaka “las ocupaciones”; wila masi, phamilla: “la familia”; jaqhuwinaka “Los números”; Janchi sutinaka (El cuerpo humano), para finalmente por medio del teatro plasmar el proceso enseñanza – aprendizaje de los estudiantes. En este sentido, la enseñanza y el aprendizaje de la lengua aymara ha adquirido una importancia fundamental de tal manera que el Sistema Educativo de nuestro país opta por una Educación Intracultural, Intercultural y Plurilingüe (EIIP) que se incluye en el nuevo enfoque curricular.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/19020
    Collections
    • Trabajos Dirigidos

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic