• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas
    • Carrera de Bioquimica
    • Tesinas
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas
    • Carrera de Bioquimica
    • Tesinas
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Caracterización del contenido de proteinas y de la actividad proteolítica del latex proveniente de especies de Ficus spp., nativas de Bolivia y Perú

    Thumbnail
    View/Open
    TN-1093.pdf (2.334Mb)
    Date
    2011
    Author
    Yujra Cárdenas, Juan
    Giménez Turba, Alberto (Asesor)
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El género Ficus pertenece a una familia de plantas cuyo látex posee una elevada actividad proteolítica la cual se atribuye principalmente a una cisteína-proteasa con múltiples isoformas, denominada ficina. Dicha enzima constituye un firme candidato para el tratamiento de infecciones producidas por nemátodos gastrointestinales en los seres humanos, en base al uso tradicional de pueblos de la amazonía boliviana como vermífugo, pero que necesita ser validado por el método científico. Con este propósito, en el presente trabajo se evaluó de manera inicial el contenido de proteínas así como de la actividad proteolítica en diversas muestras del látex obtenido a partir de especies de Ficus spp., obtenidas en tres diferentes estaciones (primavera, verano y otoño australes) y provenientes de dos distintas naciones (Bolivia y Perú). Se determinó que el contenido de proteínas totales presentes en las fases acuosas obtenidas a partir del látex de Ficus spp. de especies nativas de Bolivia y de Perú, siendo de: 178,57 mg/ml, 175,18 mg/ml, y 177,55 mg/ml para las muestras BPLN09, BPLN10, BPLD10, respectivamente; y de 134,64 mg/ml y 168,52 mg/ml, para las muestras PLoN09 y PLoA10, respectivamente. También se determinaron los tiempos de coagulación de la leche para las mismas muestras en: 55,67 segundos; 57,48 segundos; y 56,50 segundos 55,67 segundos; para las muestras BPLN09, BPLN10 y BPLD10, respectivamente; y de 50,90 segundos y de 76,09 segundos para las muestras PLoN09 y PLoA10, también respectivamente. Finalmente se midió su actividad proteolítica determinándose en: 9,53 U/ml; 10,82 U/ml; y de 10,01 U/ml; 8,49 U/ml y de 6,55 U/ml, para las muestras BPLN09, BPLN10 y BPLD10, PLoN09 y PLoA10, respectivamente. De manera adicional, se determinaron las actividades específicas de 0,0533 U/mg para BLPN09; 0,0618 U/mg para BLPN10; 0,0563 U/mg para BLPD10; 0,0631 U/mg para PLoN09, y de 0,0389 U/mg para PLoA10. Los diferentes ensayos empleados deben ser optimizados, a fin de que las propiedades de este tipo de extractos sean evaluadas en función a sus componentes cualitativos y cuantitativos, lo cual nos permitirá validar a dichos productos naturales y emplearlos de acuerdo a lo indicado por su uso tradicional, sin efectos secundarios indeseados.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/18167
    Collections
    • Tesinas

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie