• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas
    • Carrera de Bioquimica
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas
    • Carrera de Bioquimica
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Análisis de la producción de aflatoxinas en las cepas de Aspergillus sp. relacionado al efecto de la temperatura sobre los frutos de castaña (Castanea sativa miller) Pando-Bolivia, 2009

    Thumbnail
    View/Open
    T-1776.pdf (1.729Mb)
    Date
    2009
    Author
    Gutierrez Condori, Julio Cesar
    Terrazas Siles, Enrique (Asesor)
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En el presente trabajo de tesis se realizó una primera investigación sobre la producción de micotoxinas por Aspergillus en muestras de castañas provenientes del departamento de Pando. Las aflatoxinas son agentes nocivos producidos por la naturaleza presente en diferentes frutos secos así como la castaña, estas micotóxinas son considerados mutagénicos, teratogénicos y hepatotóxicos para muchas especies vivas incluyendo los humanos. Las muestras de castañas previamente recolectadas por la empresa Tahuamanu, fueron analizadas en el Instituto de Investigaciones Fármaco Bioquímicas (IIFB), en donde se aislaron e identificaron por diferentes técnicas y se observaron características del hongo así como, conidias, hifas y otras propias de las especies de A.flavus y A. niger. además se confirmo las especies halladas con un análisis molecular. En cuanto a lo que se refiere la cuantificación de aflatoxinas totales este se utilizó el método fluorimetrico evaluando los extractos de las aflatoxinas obtenidos de castañas trituradas e inoculadas con esporas de A.flavus y A.niger las mismas fueron incubadas a 10º, 20º y 30º C por el tiempo de ocho días. Obteniéndose una mayor producción de micotoxinas a 30º C, sobretodo existió una mayor producción en la cepa de A.flavus, presentando incrementos netos de aflatoxinas totales a partir del cuarto día de incubación alcanzando niveles máximos de hasta 582,81ppb. Similar efecto ocurre con la cepas de A. niger a 30º C con niveles máximos al octavo día de 501,48 ppb, Para la caracterización de las aflatoxinas se utilizo una muestra aleatoria de los extractos totales de aflatoxinas para el posterior análisis con el HPLC, en donde se logró apreciar los cuatro picos de aflatoxinas B1, G1, B2 y G2 presentes en la muestra.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/18015
    Collections
    • Tesis

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie