• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas
    • Carrera de Bioquimica
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas
    • Carrera de Bioquimica
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Asociación del Polimorfismo +49 (A/G) EN EL EXON 1 DEL GEN CTLA-4 con la susceptibilidad a lupus eritematoso sistémico en pacientes bolivianos.

    Thumbnail
    View/Open
    T-1917.pdf (1.093Mb)
    Date
    2017
    Author
    Barreto Chávez, Claudia Cecilia
    Sosa Tordoya, Luis Fernando [Tutor]
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El Lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad crónica autoinmune que puede afectar a cualquier órgano, y puede ser desencadenado por factores de tipo ambiental, inmunológico, hormonal y genético. Se han propuesto varios genes como factores predisponentes a LES entre ellos el gen que codifica el antígeno 4 asociado al linfocito T citotóxico (CTLA-4). En el presente estudio se evaluó la asociación entre el polimorfismo +49 (A/G) del gen CTLA-4 con la susceptibilidad a LES y sus manifestaciones clínicas. Se incluyeron 80 pacientes con diagnóstico de LES (grupo de casos) y 80 pacientes aparentemente sanos (grupo control). Los pacientes lúpicos cumplían con al menos cuatro de los criterios del Colegio Americano de Reumatología (ACR). Todos los individuos involucrados en el estudio dieron su consentimiento para participar en el mismo. El polimorfismo genético y alélico del gen CTLA-4 fue determinado mediante la técnica de reacción en cadena de la polimerasa por restricción enzimática (PCR-RFLP). La asociación entre el polimorfismo genético y alélico del CTLA-4 con lupus y las manifestaciones clínicas se realizó mediante las pruebas de CHI cuadrado y Odds Ratio (OR). El genotipo G/G del CTLA-4 fue más frecuente en el grupo de pacientes lúpicos (21.25%) que en controles (7.5%), triplicando el riesgo en las personas de desarrollar la enfermedad. Desde el punto de vista del polimorfismo alélico, el alelo G (OR=1,79; IC=1.11-2.88) fue más frecuente en los pacientes que en población sana. Se observó que el genotipo A/G es un factor de riesgo para el desarrollo de serositis (OR=3.31; IC=1.12-9.78), nefropatía lúpica (OR=7,41; IC=2.53-21.72) y alteraciones hematológicas (OR=3.20; IC=1.16- 8.84), siendo a su vez un factor de protección frente a la sensibilidad a la radiación solar (OR=0.29; IC=0.09-0.95) y úlceras orales (OR=0.32; IC=0.10-0.68). También, se evidenció que la presencia del genotipo A/A en pacientes lúpicos que si bien incrementa la probabilidad de riesgo a desarrollar sensibilidad a la luz solar (OR=4.73; IC=1.67- 13.38), es un factor protector tanto para el desarrollo de nefritis lúpica (OR=0.28; IC=0.11-0.70) como para alteraciones hematológicas (OR=0.27; IC=0.10-0.68). Con el presente trabajo se puede concluir que existe asociación entre el polimorfismo genético y alélico del gen CTLA-4 con la susceptibilidad a lupus y sus manifestaciones clínicas como ser: sensibilidad a la luz solar, nefritis lúpica, serositis, ulceras orales y alteraciones hematológicas en pacientes bolivianos.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/17370
    Collections
    • Tesis

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie