• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Lingüistica e Idiomas
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Lingüistica e Idiomas
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Analisis semantico del lexico universitario de la UMSA

    Thumbnail
    View/Open
    T - 1468.pdf (2.401Mb)
    Date
    2004
    Author
    Dueñas Plaza, Rocío
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En las últimas décadas, se ha podido observar que el afán de la novedad es un ansia que inquieta a la vida humana y más aún a la generación joven. Por lo que, el lenguaje es el que está más sujeto a cambios debido al impulso de la renovación constante. Es así que, todas las lenguas vivas cambian constantemente con el transcurrir del tiempo. Ciertos vocablos son aplicados en situaciones nuevas, es decir, éstos sufren cambios a nivel semántico, sintáctico o simplemente se modifica su pronunciación. El deseo natural y necesidad de innovación a veces se convierte en placer de cambiar las palabras por cambiar sin pensar que el hecho de innovar en el lenguaje, ya sea por originalidad o identidad es un desafío a la sociedad. Es decir, el léxico que utilizan los jóvenes muestra una manera peculiar de expresar las cosas. Los jóvenes tienden a comunicarse en forma secreta con una picardía propia y auténtica, que a veces sólo ellos lo comprenden, sin importarles que este hecho sea o no contraproducente a las personas mayores, en especial a sus padres. Por lo tanto, el lenguaje que utilizamos las personas en general, no solamente transmite la información deseada, sino que también da a conocer algunos rasgos como ser el sexo, edad, procedencia regional, estrato social y grado de instrucción, ya que cada uno de éstos es representado por el tipo de léxico que utilizamos (Apuntes de Sociolingüística 1997). Por las puntualizaciones expuestas anteriormente, el presente trabajo tiene por objeto hacer un análisis a nivel semántico del léxico que utilizan los estudiantes de las diferentes áreas de la UMSA en su círculo social, por cuanto éstos tienen su propio léxico, su propia jerga, los cuales son marcadores, principalmente entre otras características, del estrato social al que pertenecen.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/17003
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic