dc.description.abstract | Los discursos de las autoridades originarias expresan la visión y la concepción de la forma de vida de su cultura. En la construcción de sus enunciados usan diversos mecanismos como recursos lingüísticos para que su comunicación resulte satisfactoria. Estos medios de enlace son conocidos con el nombre de cohesionadores textuales como elementos relacionadores del discurso, o conectores que marcan coordinación en el discurso, objeto de nuestro estudio.
Los organizadores textuales o conectores se presentan mediante elementos que permiten organizar de manera sistemática en la configuración de párrafos, éstos organizadores textuales se presentan mediante elementos compuestos, elementos libres constituidos de morfemas base más sufijo y los coordinadores funcionan para dar coherencia a estructuras básicas dentro de la oración y semánticamente para transmitir las ideas, pensamientos y sentimientos, éstos coordinantes están constituidos por elementos interrelacionados y elementos relacionados para denotar el significado de la palabra o frase construida.
En la lengua aymara por ser un idioma tipológicamente aglutinante, existen algunas estructuras sintácticas de notable complejidad al interior del discurso, se forma sobre la base de morfemas que pertenecen a diversos grupos de sufijos como ser indicativos, de caso, los cuales se yuxtaponen para emitir un mensaje adecuado. Esta configuración lingüística nos refleja la inmensa riqueza lingüística que posee la lengua aymara puesto que “Los recursos gramaticales que están a disposición de los hablantes del idioma por medio de la sufijación son amplios y extensivamente utilizados” Hardman, M, y Otros (1983; 27). | es_ES |