Análisis de la elisión vocálica del idioma aymara

View/ Open
Date
2006Author
Charca Canaviri, Gonzalo Nicanor
Huanca Camargo, Nicanor Gonzalo (Tutor)
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente trabajo de análisis de la elisión vocálica del idioma aymara, se centra en el estudio de las palabras, frases y oraciones, como unidades semánticas cumplen diferentes funciones en la cadena hablada. En este análisis se han identificado cuatro procesos situacionales: elisión vocálica en posición inicial, medial, final de palabra y la elisión morfofonémica. Las elisiones se presentan en palabras, frases y oraciones, las cuales revelan cambios en las diferentes unidades significativas, cada emisión de palabra se convierte en un signo lingüístico.
Las partes fundamentales que se plantean como objetivos de la investigación, son los condicionamientos de fonemas consonánticos, también se ha tomado en cuenta la influencia de consonantes que inducen a la elisión vocálica. Los pasos que se han seguido para encontrar los resultados más convenientes fueron a través de los procesos y características de la elisión vocálica. El tipo de análisis que se aplicó en esta investigación es el análisis lingüístico, y los resultados fueron obtenidos mediante la investigación teórica y empírica, al mismo tiempo se aplicó la comparación de estos dos vías, para comprender los procesos y las características de la elisión vocálica del idioma aymara en su contexto natural.
El presente estudio está compuesto por cuatro partes fundamentales que se divide en cuatro capítulos que se desgolsa de la siguiente forma:
Capítulo 1. Se expone la problematización de la investigación y los propósitos de estudio, para lograr los resultados esperados en la investigación.
Capítulo 2. En esta parte se trata el marco teórico que permitió ubicar los acontecimientos del tema de estudio, es decir, nociones teóricas que ha permitido abordar los procesos y las características de la elisión vocálica; que a su vez, cada uno de ellos plantea aspectos concretos. Con el afán de lograr los propósitos de la investigación, se ha consultado diferentes autores para entender la problemática de la escritura de la lengua aymara.
Capítulo 3. Refleja la metodología de la investigación, es decir, los pasos seguidos en el trabajo; estos pasos fueron trazados para alcanzar los objetivos propuestos mediante las estrategias aplicadas durante la recolección de datos que posibilitó llegar a los resultados de la investigación sobre el análisis de la elisión vocálica. Asimismo, se aplicó las técnicas de entrevista y la observación, la aplicación de las mismas posibilitó el contacto con los actores de la lengua.
Capítulo 4. Presenta los resultados de la investigación, es decir, en esta parte se describen los cuatro subcapítulos que dan cuerpo a esta investigación, en esta sección, se estudia los diferentes fenómenos lingüísticos que determinan el proceso de elisión vocálica, la aplicación de los procesos de la elisión vocálica es muy característico en la lengua aymara, estos hechos se suscitan por una serie de condicionamientos que se dan a nivel fonológico, morfológico y sintáctico.