• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Lingüistica e Idiomas
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Lingüistica e Idiomas
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Mejoramiento de la enseñanza - aprendizaje de la lectoescritura del castellano mediante el metodo ludico a niños/as de primaria

    Thumbnail
    View/Open
    T-2392.pdf (1.811Mb)
    Date
    2010
    Author
    Foronda Alejo, Betty
    Chávez Siñani, Eulogio (Tutor)
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La capacidad para hablar es el principio que distingue al ser humano de las demás especies. El habla permite exteriorizar ideas, recuerdos, conocimientos, deseos..., e interiorizar al mismo tiempo; es lo que permite al ser humano poner en contacto directo con otros hombres y mujeres, siendo el principal medio de comunicación. Es necesario reflexionar sobre lo complejo que es el proceso de adquisición del habla, todo el mecanismo que debe ponerse en marcha para dominarlo. Esto significa, aprender a utilizar un código de símbolos, que abarca a la adquisición de un vocabulario, conocimiento del significado de las palabras y de una elaboración adecuada de frases, uso de concepto. Además, de acuerdo a la postura de las autoras Corbella y Sánchez (1994), el lenguaje constituye uno de los instrumentos más importantes para el niño y la niña para conocer el mundo que le rodea y establecer las primeras relaciones afectivas. Por todo esto, el proceso de enseñanza aprendizaje de la lectoescritura significa uno de los aprendizajes más importantes que deben iniciarse en la educación infantil. Ahora bien, la educación primaria tiene como objetivo fundamental alfabetizar a los alumnos y este proceso comienza con la enseñanza de la lectura y escritura, es desarrollar las competencias básicas de la comunicación, o sea que son las cuatro destrezas del lenguaje: hablar, escuchar, leer y escribir; componentes que son interdependientes entre sí lo cual significa que deben ser enseñados simultáneamente. Se debe ajustar progresivamente a los diferentes contextos lingüísticos y por ende a situaciones de comunicación.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/16176
    Collections
    • Proyectos de Grado

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • Thumbnail

      Mejoramiento de la enseñanza - aprendizaje de la lectoescritura del castellano mediante el método lúdico a niños/as de primaria 

      Foronda Alejo, Betty (2010)
      El objetivo principal del Proyecto de Grado, es el de implementar un programa adecuado y necesario en relación a los problemas de aprendizaje presentes con respecto de la lectura y escritura dentro de la educación primaria.
    • Thumbnail

      Estudio comparativo de los instrumentos que predicen el aprendizaje de la lectoescritura en niños de primero de primaria en dos unidades educativas de la ciudad de La Paz 

      Maydana Quispe, Irma Victoria (2012)
      Este estudio tiene como objetivo identificar del nivel de productividad (validez) de los instrumentos test ABD, Prueba de Funciones básicas (PFB) y Batería Diagnóstica de Madurez de la Lectura (BADIMALE), diseñados para ...
    • Thumbnail

      Importancia de una plataforma de enseñanza virtual para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes a nivel licenciatura en derecho. 

      Fernández Balboa, Adalid (2017)
      El presente trabajo de investigación prevalecen el sentido que todo trabajo de investigación haciendo un análisis de cómo debemos manejar las tecnologías hoy en día debido al gran avance tecnológico, el presente trabajo ...

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic