El juego como recurso didactico para el aprendizaje de la ortografía del castellano en niños de nueve a doce años de edad del Centro de Desarrollo Integral niño y adolescente CEDIN II

View/ Open
Date
2010Author
Espinoza Cuellar, Yenny Tania
Lujan Catari, Matea Ivon
Moya Calle, Ofelia (Tutora)
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente Trabajo Dirigido se desarrolló con la finalidad de que sea una puerta abierta a métodos para la enseñanza. Tras haber realizado un análisis minucioso acerca de la enseñanza y del lenguaje, carente de dinamismo en niños, adolescentes y jóvenes, surgió una interrogante: ¿Por qué el niño no puede aprender a escribir correctamente? y ¿Dónde se presenta las dificultades? Algunos investigadores llegaron a la conclusión de que el problema se genera en la educación primaria y que se agudiza en los posteriores niveles educativos. Por eso los niños fracasan en las universidades, institutos, academias y otros. La imposibilidad de “escribir bien sus textos escritos” perturba al niño, adolescente y joven, incluso al adulto ocasionándoles traumas y prejuicios en su vida profesional y laboral.
El rango de evaluación y estudio de niños entre 9 a 12 años de edad demuestra que la actividad del juego se constituye en un factor importante en su desarrollo integral como ser humano.
Por ello decidimos enseñar la ortografía por medio de los juegos, debido a que es una didáctica atractiva para los niños, porque aprenden a hablar, a caminar y a relacionase con su entorno por medio del juego. Sin ellos el proceso de aprendizaje se muestra monótono y tradicional.
Por todo lo dicho anteriormente desarrollamos la siguiente propuesta de Trabajo Dirigido en el Centro de Desarrollo Integral Niño y Adolescente CEDIN II con un grupo de niños de 9 a 12 años de edad, se realizó un pre-diagnóstico para medir su actual conocimiento de ortografía, después de obtener los resultados comprobamos que el nivel de conocimiento está muy por debajo del aprendizaje educacional permitido por el Ministerio de Educación, es por eso que aplicamos esta propuesta de Trabajo Dirigido que es un modelo de aprendizaje basado en juegos didácticos e interactivos que ayudan a mejorar la interpretación de normas y reglas tanto gramaticales como ortográficas.
Después de todo el proceso de aplicación del modelo, se muestra un progreso considerable el cual se puede observar en los cuadros estadísticos obtenidos después del post- diagnóstico.
En conclusión, el juego como un medio para desarrollar el aprendizaje resulta muy recomendable, ya que, la mayoría de los conocimientos que se aprenden en la vida vienen de la mano con el juego lúdico y constituyen el aprendizaje significativo.