Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGuarachi Alcón, Lidia Julieta
dc.contributor.authorChávez Siñani, Eulogio (Tutor)
dc.date.accessioned2018-05-14T18:12:48Z
dc.date.available2018-05-14T18:12:48Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.citationLenguas Nativa. Aymaraes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/15872
dc.description.abstractDesde hace varios años en nuestro país Bolivia, por sus características pluri multicultural y plurilingüe, se ha estado trabajando en lo que es la recuperación de saberes andinos, conocimientos, costumbres y lenguas originarias; en las últimas dos décadas este movimiento ha tomado mayor fuerza, con el apoyo de instituciones estatales y privadas. Al respecto, V.Galdames y A. Walqui (2005: 105) sostienen que: ...el mundo está cada vez mas interconectado, los medios de comunicación, las migraciones de la gente, de regiones a pueblos y de pueblos a ciudades, las relaciones económicas, sociales, políticas y culturales en el contexto nacional e internacional se vuelven más entretejidas. Las personas se incorporan a los mercados de trabajo y recurren a centros urbanos o peri-urbanos, interconectándose prácticamente entre todas las comunidades y viven con algún tipo de intercambio con otras culturas y lenguas. Esta es una aseveración real ya que en la mayoría de los países tanto latinoamericanos como europeos, observamos mayor reconocimiento a las lenguas y culturas, apoyando su recuperación, difusión y práctica. Asimismo, Gerome Bruner en A. Garton (1991: 61) señala que “… el lenguaje es una herramienta que facilita la percepción del mundo y que además hace posible que el ser humano tenga un pensamiento flexible y complejo para atender, aceptar y rechazar los saberes que se transmiten…” En nuestro país, se han elaborado instrumentos normativos como son la Ley 1565, Cap.1, Art. 1.5, 10 “… se reconoce que es intercultural y bilingüe porque asume la heterogeneidad socio-cultural del país, en un ambiente de respeto entre todos los bolivianos,…”. Compendio de Legislación sobre la Reforma Educativa. 2002: 80. El D.S. 23950, en su Art.9 y 20 señala que para construir este nuevo tipo de educación de carácter intercultural y bilingüe de la educación boliviana se precisa de una nueva Estructura de Organización Curricular, asumiendo la perspectiva intercultural adoptada por la educación boliviana. El currículum nacional fue bilingüe para todo el sistema educativo, comenzando a aplicarse en la educación primaria. La educación bilingüe persigue la preservación y el desarrollo de los idiomas originarios y al mismo tiempo la universalización del uso del castellano; a partir de ello se enfatiza la producción de materiales educativos para la aplicación real de la educación intercultural bilingüe. De acuerdo a la nueva Constitución Política de Estado, en su Artículo 5to. Las lenguas originarias ya están constitucionalizadas. Por tanto deberán ser utilizadas en ámbitos académicos, sociales y comunitarios. Razón por la que el Excelentísimo Presidente de la República, Sr. Evo Morales Ayma, mediante D.S. N° 28725 del 24 de mayo de 2006, instruye la elaboración de la nueva Ley de la Educación Boliviana “Avelino Siñani - Elizardo Pérez”, misma que se aprueba en fecha 20 de Diciembre del 2010,con el Nª 070. Esta se fundamenta sobre las siguientes bases: Descolonizadora, liberadora, revolucionaria, anti-imperialista, despatriarcalizadora y transformadora de las estructuras económicas y sociales. Oficializa la educación trilingüe: enseñanza de un idioma nativo, castellano y un idioma extranjero en todos los niveles de educación, exhortando a la recuperación de lenguas y el respeto a la intra interculturalidad y plurilingüísmo. Plantea que la gestión de la educación se realizará con participación social en comunidad educativa, sin confrontaciones en corresponsabilidad para la construcción del bien común para el bien público. Estos cambios han propiciado que hoy en día la mayoría de los funcionarios de gobierno, profesionales que prestan servicios en entidades públicas y estudiantes en general se interesen y sientan la necesidad de aprender una lengua originaria para comunicarse porque de lo contrario no podrían relacionarse de manera adecuada, con la población que realiza diversas gestiones, ante las entidades estatales y privadas. Por todo lo expuesto, la Asociación de Médicos en Atención Primaria de Salud (AMAPS), ha visto conveniente y necesario que los médicos de esa Asociación aprendan de manera urgente la lengua aymara, ya que ellos desempeñan sus labores atendiendo a personas que se comunican en la lengua aimara. Para ese efecto AMAPS realiza gestiones ante la Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de lingüística e Idiomas, con objeto de firmar convenio entre ambas instituciones por la formación que imparte, delegue un estudiante que haya concluido sus estudios y pueda impartir clases de aymara en función a necesidades de los médicos. Este curso permitirá coadyuvará en la interrelación entre médico y paciente, permitiendo una mejor comprensión en el proceso de diagnóstico, recomendaciones así como también en la explicación y cumplimiento del tratamiento a seguir. Habiendo sido designada para este efecto, se coordina acciones con el Vicepresidente de AMAPs con objeto de identificar y seleccionar temáticas de su interés, adecuarlos en módulos para la enseñanza de la lengua aymara. Previo al inicio de clases, se realiza el diagnóstico respectivo para establecer el grado de uso y conocimiento de la lengua aymara, por parte de médicos y enfermeras que asistirían al curso, detectando que solo un 20 % tiene algunos conocimientos de esta lengua. Sobre esa base se inicia los cursos con 39 estudiantes, en dos turnos: tarde y noche, durante 6 meses. Las clases se imparten mediante el método comunicativo, con clases prácticas bi personales y grupales en permanente interacción, a través de juegos, diálogos, simulando situaciones que se presentan en los consultorios, etc, se avanzan y concluyen los temas seleccionados. A la culminación de los cursos se observa que el 90% de los médicos pueden realizar y responder preguntas básicas en la lengua aimara, usuales en una consulta médica.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Lingüística e Idiomases_ES
dc.subjectAYMARA - ENSEÑANZAes_ES
dc.subjectMÉDICOS - ENSEÑANZAes_ES
dc.titleEnseñanza del idioma aymara como L2 a médicos de atención primaria en salud de zonas periurbanas y provincias de La Pazes_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem