• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Mala praxis en el desempeño del médico egresado de la Carrera de Medicina de la Universidad Mayor de San Andrés, 2015-2016

    Thumbnail
    View/Open
    TE-953.pdf (1.456Mb)
    Date
    2014
    Author
    Santander Ergueta, Brenda Ivonne
    Arandia Saravia, Lexin Ramel, tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La mala praxis médica se ha convertido en un problema social, que involucra no solo al médico y al paciente, sino a todo los actores en esta relación, como la Universidad, el Ministerios de Salud y las asociaciones profesionales. Así el problema es de urgente análisis y pronta solución, con respuestas que deben venir de todos los actores involucrados. La problemática debe ser abordada desde cambios estructurales, no solo con la implementación de las normas y protocolos en los planes curriculares sino también en la forma de desarrollar estas competencias, una respuestas metodológica es el modelo SPICES, que responde a nuestras demandas sociales. La aproximación debe ser integral y en respuesta a las necesidades del usuario final, el paciente, que requiere una actuación médica responsable y en cumplimiento a normas y protocolos establecidos. La enseñanza de los mismos en pregrado tendría gran repercusión en la actuación profesional futura, evitando el incremento de casos de mala praxis médica. Los beneficiarios directos son los futuros egresados de la Facultad de Medicina, de la UMSA, 2014-2016 y los docentes que serán capacitados para adquirir y aplicar esta metodología. El objetivo principal es el de reducir las denuncias de mala praxis médica con la consiguiente satisfacción del paciente. Este aspecto debe consensuado entre la Universidad y los entes gubernamentales. Las fuentes de verificación serán los programas académicos que incluyan la enseñanza de normas y protocolos de atención médica regidas por el MS. Respecto al financiamiento se tienen recursos en la Carrera de Medicina que contemplan la mejora curricular. En relación a la sostenibilidad del proyecto, es autosostenible debido a que corresponde a evaluación curricular, un mecanismo presente en toda casa superior de estudios
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/15562
    Collections
    • Tesis de Especialidad

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie