Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorChoque Jiménez, Judith
dc.contributor.authorTamayo Caballero, Carlos [Tutor]
dc.date.accessioned2018-03-09T13:44:53Z
dc.date.available2018-03-09T13:44:53Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/14998
dc.description.abstractLos pueblos indígenas “han desarrollado un conjunto de prácticas y conocimientos sobre el cuerpo humano la convivencia con los demás seres humanos, con la naturaleza y con los seres espirituales, muy complejo y bien estructurado en sus contenidos y en su lógica interna. Mucha de la fuerza y capacidad de sobrevivencia de los pueblos indígenas se debe a la eficacia de sus sistemas de salud tradicionales, cuyo “eje conceptual” o cosmovisión se basa en el equilibrio, la armonía y la integridad1” (OPS/OMS 1997:13). A lo largo de los años el ser humano ha buscado la mejor manera de atender sus molestias en salud, enfermedades u otras dolencias, en el caso del parto se ha visto el querer reducir el padecimiento acortando el tiempo del trabajo de parto, facilitar el mismo, usando en los últimos tiempos el método de “parto sin dolor”; sin embargo pese a los avances tecnológicos y de medicina existe un sector de la población que aún mantiene el uso de las prácticas tradicionales para atender sus dolencias como es el caso del parto con el uso de “mates”; es claro que no todos los profesionales del sistema hegemónico en salud donde se cree que se tiene la última palabra ha de rechazar el uso de la misma creando de forma directa brechas en el acceso a la salud de sectores menos favorecidos como son las comunidades originarias que no solo están presentes en el área rural sino también en las urbes llamadas en algunos momentos de la historia “cinturones de la pobreza”. Ha de ser un reto el hacer que el sistema médico hegemónico acepte la existencia de un sistema paralelo que es el Tradicional, que existe no para ser competencia sino como respuesta a las necesidades desde tiempos inmemorables hasta este momento que es usada por la población más arraigada a sus costumbres y desconfiada del actual en dominio. En el Distrito 14 que en la actualidad es considerado perteneciente al área urbana; existe una gran población que según el censo 2001 se identifica con pueblos originarios sobre todo el aymara y quéchua; la demanda de atención por esta población en el Centro de Salud Sebastián Pagador resulta ser decepcionante cuando los factores culturales muchas veces son agredidos por el personal de la institución; mucho más cuando la población mayoritaria es femenina con alto índice de embarazos, mismas pacientes que son relegadas de forma indirecta por el uso de costumbres contrarias a la medicina convencional arraigada a la práctica por el personal de salud, haciendo que los partos domiciliarios se tornen un riesgo al no ser atendidos por personal capacitado, que podría ser una partera, un médico u otro personal, o mínimamente pueda crearse un sistema interno de referencia en la comunidad. Al final del proyecto nos planteamos implementar un Centro de atención en salud Intercultural, que vaya en beneficio de la población demandante donde el personal de salud ha de ser uno de los principales actoreses_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectPARTO INTERCULTURALes_ES
dc.subjectINTERCULTURALIDADes_ES
dc.titleImplementación de atención de parto intercultural en el Centro de Salud, Sebastián Zona Sud de Cochabamba 2013-2014es_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem