Show simple item record

dc.contributor.authorMamani Laura, Ivan
dc.date.accessioned2017-11-09T17:42:47Z
dc.date.available2017-11-09T17:42:47Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/13342
dc.description.abstractCon el fin de contribuir al desarrollo de estrategias de riego, que utilicen menores cantidades de agua, incrementando la productividad y la eficiencia del uso del agua de riego por las plantas. Con el apoyo del Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (FONTAGRO), se realizó la presente investigación consistente en la aplicación de Riego Deficitario Controlado (RDC), en el cultivo de papa variedad Waycha Paceña (Solanum tuberosum L. ssp. andígena), para evaluar el rendimiento del cultivo, la productividad del agua y la rentabilidad, en la Comunidad Barco Belén, Municipio de Achacachi, Provincia Omasuyos del Departamento de La Paz, en la campaña agrícola 2011 – 2012. La metodología empleada comprende, un diseño experimental de bloques al azar, con cuatro repeticiones y tres tratamientos, donde cada bloque está compuesto por tres unidades experimentales, teniéndose como único factor de estudio tres niveles de riego, un tratamiento control que recibió el 100% (T3) y dos tratamientos de restricción hídrica que recibieron el 75% (T2) y 50% (T1) de lámina de riego. Se evaluaron variables; climáticas, de riego, agronómicas, edáficas, y económicas, que interactuaron en la producción. Las fases críticas de restricción hídrica, de formación de estolones y floración-tuberización coincidieron con la aplicación de riego y parcialmente con la mayor incidencia de la PP favoreciendo al desarrollo del cultivo. Los rendimientos obtenidos manifestaron diferencias significativas entre el T1 con 28,62 t/ha, con relación al T2 y T3, con 39,80 y 41,12 t/ha respectivamente, en cambio entre el T2 y T3 no se presentaron diferencias significativas. En el T2 se cumplió favorablemente el concepto del RDC de reducir los aportes hídricos sin afectar significativamente el rendimiento, y alcanzar una mayor productividad del agua, dando a concluir que el T2 se constituye en una óptima estrategia de riego para el cultivo de papa en la zona de estudio ya que permite obtener un rendimiento superior con una restricción moderada de riego. El análisis económico reveló una rentabilidad superior para el T2 respecto al T1 y T3.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectSUELO SECOes_ES
dc.subjectPRODUCTIVIDAD DEL AGUAes_ES
dc.subjectPAPA WAYCHA PACEÑAes_ES
dc.subjectRIEGO DEFICITARIOes_ES
dc.subjectLAMINAS DE AGUAes_ES
dc.subjectCULTIVO DE PAPAes_ES
dc.subjectMUNICIPIO ACHACACHIes_ES
dc.subjectPROVINCIA OMASUYOSes_ES
dc.subjectLA PAZes_ES
dc.subjectSOLANUM TUBEROSUM L. SSP. ANDIGENAes_ES
dc.titleEvaluacion del comportamiento del cultivo de papa bajo condiciones de riego deficitario con tres laminas de agua en la comunidad Barco Belen municipio de Achacachies_ES
dc.typeThesises_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record