• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Psicología
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Psicología
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Identificación e influencia de factores psicosociales y estrés laboral en trabajadores de una Industria Cementera

    Thumbnail
    View/Open
    TG-3994.pdf (3.328Mb)
    Date
    2017-10
    Author
    Fuentes Copa, Carolina Tania
    Rivero Herrera, Estrella Virna (Tutor)
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente investigación expresa los resultados encontrados sobre la temática de “Identificación e influencia de factores psicosociales y estrés laboral en trabajadores de una industria cementera”. Los factores psicosociales son aquellas condiciones que se encuentran presentes en una situación laboral y que están directamente relacionadas con la organización, el contenido del trabajo y la realización de la tarea, y que tienen capacidad para afectar tanto al bienestar o a la salud (física, psíquica o social) del trabajador como al desarrollo del trabajo (INSHT, 2008). En tanto el estrés en el trabajo es un conjunto de reacciones emocionales, cognitivas, fisiológicas y del comportamiento a ciertos aspectos adversos o nocivos del contenido, la organización o el entorno del trabajo. Es un estado que se caracteriza por altos niveles de excitación y de angustia, con la frecuente sensación de no poder hacer frente a la situación (Comisión Europea, 2000) Siendo el principal objetivo identificar los factores psicosociales y la relación que tienen con el estrés laboral. Para dar curso al estudio se indagó acerca de cada uno de los factores con el fin de distinguir aquellos que son favorables y desfavorables para la salud. Se aplicó para tal propósito el cuestionario CoPsoQ (ISTAS 21) versión media. Así también, se hizo una relación de los resultados obtenidos a partir del instrumento, entre las dimensiones psicosociales y el estrés laboral. El estudio se llevó a cabo sobre una muestra de 294 colaboradores, cantidad representativa de la población trabajadora de la industria cementera. Los resultados muestran que el área de mayor incidencia negativa para la salud laboral son las “Exigencias psicológicas sensoriales”, y específicamente las que tienen que ver con la ergonomía; asimismo, el área de mayor incidencia positiva es el “Sentido del trabajo”, caracterizado por la contribución al producto o servicio final.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/13335
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie