Afirmación identitaria de los dueños de las edificaciones de la arquitectura “Andino-Moderna” de la ciudad de El Alto

View/ Open
Date
2017Author
Araoz Perez, Vania Danitza
Tintaya Condori, Porfidio (Tutor)
Metadata
Show full item recordAbstract
En el año 2005, el arquitecto Freddy Mamani creó una tendencia arquitectónica que la gente llama “cholet”. Son edificios coloridos, de seis o siete pisos, muy lujosos y decorados con símbolos andinos. Este estilo comenzó en la ciudad de El Alto, pero en los últimos años llegó a otras ciudades y provincias de La Paz, Cochabamba, Potosí, Oruro, Beni y Pando, e incluso a algunas ciudades de Brasil y Perú. Al considerar que el espacio habitacional es un factor que participa en la construcción de la identidad personal, surge la iniciativa de estudiar la identidad de los dueños de las edificaciones de la arquitectura “andino-moderna” de la ciudad de El Alto. El objetivo de este trabajo es determinar la afirmación identitaria de esta población. El tipo de investigación es descriptivo natural y el diseño es transversal descriptivo. La muestra es no probabilística y está integrada por veintisiete propietarios de casas “andino-modernas”. Se emplearon tres técnicas de investigación: entrevista, observación y análisis de contenido. Los resultados revelan que los sujetos de estudio afirman su identidad personal a través de los símbolos culturales representados en este estilo de edificaciones. Ellos muestran con orgullo a la sociedad tanto sus raíces como su crecimiento económico. La identidad de los dueños de las casas “andino-modernas” se define por el orgullo, así como por la sensación de seguridad y protección que les brinda el nivel socioeconómico alcanzado.