• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Lingüistica e Idiomas
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Lingüistica e Idiomas
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    La docimastica, o evaluación continua, y los elementos estratégicos lingüísticos para la lectura comprensiva

    Thumbnail
    View/Open
    T-1016 (3.477Mb)
    Date
    2003
    Author
    Perez Flores, Valerio
    Cayo Quisbert, Julio Cesar (Tutor)
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La docimástica1 y los elementos estratégicos2 lingüísticos3 , es una investigación de tipo cuasiexperimental que pretende probar estrategias combinadas con el fin de aplicarlas en talleres de lectura, con el único objetivo de mejorar los puntajes en lectura comprensiva, y sugerir a docentes y estudiantes de cuarto de secundaria, estrategias alternativas para la lectura. Por tanto, el objeto de estudio de la investigación, constituye 81 sujetos quienes participarán en el cuasiexperimento.La investigación plantea el problema observando los bajos puntajes en lectura comprensiva, detectados por SIMECAL (Sistema de Medición y Evaluación de la Calidad de la Educación), gestiones 2000 y 2001. Por tanto, la hipótesis de la investigación responde de manera positiva al problema. Posteriormente, se enuncian los objetivos generales y específicos. Para concluir la primera parte, el estudio delimita la unidad de análisis enfocando sólo cuarto de secundaria por lo que quedan fuera del contexto los cursos inferiores y superiores a él.El marco teórico desarrolla la evaluación procesual como una técnica que está presente mientras dura el proceso de lectura, por lo que se combina con la cohesión lingüística y las estrategias de lectura. La evaluación continua, a través de los tests, interviene en el proceso como un elemento que sirve para activar constantemente la reflexión del lector sobre el texto. Por tanto, los instrumentos están diseñados siguiendo la línea de los productos complejos o comprensión. Usa diversos ítems con el único fin de familiarizar al lector y prepararle par un examen en lectura comprensiva. Las fichas de observación, otro instrumento de la evaluación procesual, sirve para controlar los elementos contextuales del proceso como: materiales, mala explicación, pésima comprensión y otros. La cohesión lingüística, en lectura, es una estrategia que ayuda al estudiante a leer considerando los distintos factores de cohesión como las referencias, sustituciones, elipsis, conjunciones, repeticiones, superordinados y los sinónimos. La manera de relacionar los distintos factores de manera visual como si fueran mapas en el texto, ayuda al lector a entender cómo las ideas están relacionadas unas con otras y que, un léxico referencial lleva a otro referente. Por último, el marco teórico desarrolla las estrategias en lectura clasificadas en metacognitivas, cognitivas y sociales. Sin embargo, se aplica sólo los más efectivos agrupadas en metacognitivas y cognitivas. Los elementos que cada una de ellas contiene son: scanning, skimming, predicciones, autoevaluación, deducción e inferencias, visualización y fantasía, organización del discurso, tomar notas y resumir. La metodología define el tipo de estudio, explicativo; cuasiexperimental con preprueba y post prueba. Define la muestra y los criterios de selección de 81 sujetos de investigación; muestra el proyecto de estudio más el instrumento de medición y sus características técnicas. Además, resume los pasos del estudio y describe el plan de trabajo que se usó para aplicar la técnica
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/13030
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic