• Estudios Bolivianos (No 17) 

      Instituto de Estudios Bolivianos (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Estudios Bolivianos, 2012)
      Recogemos en este número un estudio filosófico-ideológico como el de Hugo Celso Felipe Mansilla, quien analiza cómo regímenes populistas actuales en algunos países americanos propagan una ideología de cambio radical, pero ...
    • Estudios Bolivianos (No 18) 

      Instituto de Estudios Bolivianos (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Estudios Bolivianos, 2013)
      El primer artículo del Área de Educación, titulado “Cien años de reformas educativas”, es un texto de Enrique Ipiña Melgar, que fue varias veces Ministro de Educación por más de una década. El estudio pone en evidencia la ...
    • Estudios Bolivianos (No 19) 

      Instituto de Estudios Bolivianos (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Estudios Bolivianos, 2013)
      Entre las muchas caras de la nueva historia social, se encuentra el estudio de las mentalidades, nebulosas imprecisas, que se encuentran como dijo Le Goff, en los “residuos del análisis histórico”. Uno de esos residuos es ...
    • Estudios Bolivianos (No 2) 

      Instituto de Estudios Bolivianos (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Estudios Bolivianos, 1996)
      El material que presentamos en esta oportunidad no constituye la totalidad de los resultados de la investigación realizada durante la gestión académica pasada en el Instituto de Estudios Bolivianos. Ya sea por limitaciones ...
    • Estudios Bolivianos (No 20) 

      Instituto de Estudios Bolivianos (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Estudios Bolivianos, 2014-06)
      En Septiembre de 2013 el Instituto de Estudios Bolivianos (IEB) realizó el Foro Educación convocando a investigadores, analistas y funcionarios del Ministerio de Educación para analizar y debatir el estado de la educación ...
    • Estudios Bolivianos (No 21) 

      Instituto de Estudios Bolivianos (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Estudios Bolivianos, 2014-11)
      Todo lo que se presenta en el mundo social se encuentra, de una manera u otra en los discursos, en sus enunciados, en las leyes, en las instituciones, en los imaginarios colectivos, las mentalidades, las prácticas sociales, ...
    • Estudios Bolivianos (No 22) 

      Instituto de Estudios Bolivianos (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Estudios Bolivianos, 2015-06)
      Al cumplir su 20avo aniversario e integrando ya la Red de Revistas Bolivianas sale a luz la edición N° 22 de la Revista Estudios Bolivianos. En este aniversario Estudios Bolivianos aspira también a pertenecer al sitio ...
    • Estudios Bolivianos (No 23) 

      Instituto de Estudios Bolivianos (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Estudios Bolivianos, 2015-12)
      Hemos titulado Biografía intelectual del IEB al número 23 de la Revista Estudios Bolivianos pues recoge las ponencias y observaciones de estudiosos de distintas disciplinas sobre el quehacer del Instituto en los últimos ...
    • Estudios Bolivianos (No 24) 

      Instituto de Estudios Bolivianos (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Estudios Bolivianos, 2016-06)
      Este número está dedicado a los diferentes temas de la lingüística, especialmente de la lingüística aymara, dado que, en el momento actual, las lenguas indígenas del país están revalorizadas debido a los cambios sociales ...
    • Estudios Bolivianos (No 3) 

      Instituto de Estudios Bolivianos (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Estudios Bolivianos, 1997)
      Muchos son los prejuicios que operan en nuestro imaginario colectivo cuando nos enfrentamos a un libro de teoría o filosofía escrito por autores nacionales. Pese a que en la universidad pública son muy pocos los títulos ...
    • Estudios Bolivianos (No 4) 

      Instituto de Estudios Bolivianos (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Estudios Bolivianos, 1997)
      Las investigaciones de los últimos años han abordado los hechos históricos desde nuevas perspectivas. La historiografía tradicional se centró generalmente en ver la historia desde lo oficial: el Estado y sus múltiples ...
    • Estudios Bolivianos (No 5) 

      Instituto de Estudios Bolivianos (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Estudios Bolivianos, 1997)
      Una de las connotaciones más importantes del presente siglo es que existe una equivalencia entre progreso en la investigación y progreso social y económico. Es ya un lugar común referirse a la brecha que existe entre países ...
    • Estudios Bolivianos (No 6) 

      Instituto de Estudios Bolivianos (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Estudios Bolivianos, 1998)
      "Estudios Bolivianos 6" realiza posibilitar apreciar la historia como un irrecusable horizonte al que es necesario acudir para comprender las peculiaridades de procesos culturales complejos. En este sentido por ejemplo, ...
    • Estudios Bolivianos (No 7) 

      Instituto de Estudios Bolivianos (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Estudios Bolivianos, 1999)
      En el número 7 de Estudios Bolivianos, posiblemente se encuentre algún artículo que hubiera sido más conveniente publicarlo en un número dedicado a Teoría y Filosofía; sin embargo con la definición de esta nueva área, el ...
    • Estudios Bolivianos (No 8) 

      Instituto de Estudios Bolivianos (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Estudios Bolivianos, 1999)
      Al contrario de los anteriores números publicados, el presente "Estudios Bolivianos" tiene la característica especial de presentar artículos que abarcan tanto diferentes disciplinas de las ciencias humanísticas, como ...
    • Estudios Bolivianos (No 9) 

      Instituto de Estudios Bolivianos (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Estudios Bolivianos, 2001)
      La raigambre natal, el espacio en el que nacimos y nos desarrollamos, mucho más que el pedazo de tierra en el que surgimos a la vida, es el mundo cultural al que advenimos, en el que nos homanizamos y en el medio del cual ...
    • Estudios cardiorespiratorios en la enfermedad crónica de la montaña (Síndrome de Monge) 

      Ergueta, Jorge; Spielvogel, Hilde; Cudkowicz, Leon (Revista IBBA, 1972)
      Resumen. Comparación entre 14 individuos normales jóvenes del sexo masculino y 20 enfermos con síndrome de Monge. Se mostró que éstos últimos tienen una superficie corporal media, una hemoglobina, volumen tidal en reposo ...
    • Estudios de economía: La estimación empírica de la demanda de dinero en Bolivia 

      Méndez Morales, Armando (Departamento de Economía, 1976)
      "Este artículo se refiere a la estimacíón de la demanda de dinero en Bolivia mediante las distintas alternativas, responde a las expectativas puestas en la investigación, por lo cual, se pueden considerar satisfactorios ...
    • Estudios de preformulación para el desarrollo de un comprimido. Caso de estudio 

      Chambi Gutierrez, Betty (2020)
      El presente trabajo de investigación centra su atención en proponer un modelo a seguir en la ejecución de estudios de preformulación para el desarrollo de comprimidos de liberación inmediata, tomando como ejemplo los ...
    • Estudios de usuarios en archivos centrales: caso archivo central del Banco Central de Bolivia 

      Bustamante Paco, Sikorina (2021)
      El presente trabajo de investigación titulado: “Estudios de Usuarios en Archivos Centrales”, fue realizado en el Banco Central de Bolivia (BCB), se tomó como sujetos de estudio a los funcionarios que trabajan en la ...