Tesis de Grado
Browse by
Recent Submissions
-
Regeneración socio-espacial en base al principio de la reciprocidad andina y la gestión de residuos sólidos en urbanizaciones del D-12 de la ciudad de El Alto
(2021)La presente tesis llegó a analizar desde el problema generado por los residuos sólidos en vías públicas, donde la mayor parte de los residentes alteños son migrantes campesinos, se recorta el espacio a cinco urbanizaciones ... -
Afectaciones de radiaciones geobiológicas naturales aplicadas en arquitectura. Caso de Estudio: Unidad Medicina Interna Hospital de Clínicas de Miraflores La Paz
(2021)El presente tema de investigación se focaliza en la intervención geobiológica al Hospital de Clínicas de la zona de Miraflores en La Paz, en el pabellón de medicina interna, medir y prospectar las líneas Hartmann y Curry, ... -
Impacto socioespacial del proceso de gentrificación urbana del barrio de Sopocachi en la ciudad de La Paz
(2021)La investigación de la gentrificación en la ciudad de La Paz es una temática no abordada desde la arquitectura y el urbanismo, por lo cual, la investigación se ha enfocado en la revisión bibliográfica del tema, a fin de ... -
Lineamientos en base a un modelo de planificación de bases andinas para la mitigación de la migración rural y fortalecimiento de la seguridad alimentaria de los habitantes del municipio de Achocalla
(2020)Un modelo de planificación de bases andinas abarca diferentes dinámicas en torno al territorio como sustento físico de actividades de desarrollo social, político, económico, ambiental, cultural entre otros. Cada territorio ... -
Estrategias para la conservación y puesta en valor del patrimonio arquitectónico perteneciente al movimiento moderno de la ciudad de La Paz
(2021)El Movimiento Moderno representa en la ciudad de La Paz una nueva etapa dentro de la historia, las edificaciones que son parte del mismo, muestran el ingenio y la creatividad con la que los arquitectos bolivianos trabajaron ... -
Estrategia de intervención cultural en el patrimonio funerario de la ciudad de La Paz, para su puesta en valor como producto histórico-turístico. Caso: Cementerio General
(2021)La presente Tesis de Grado tiene como objetivo fundamental sustentar la necesidad de reconocer, sistematizar y explorar desde una visión académica la importancia del Patrimonio Funerario material e inmaterial como recurso ... -
Lineamientos estratégicos basados en axiomas andinos para la resignificación y desarrollo turístico-cultural del conjunto patrimonial Riosinho de la ciudad de La Paz
(2021)La presente tesis propone la resignificación del patrimonio inmueble mediante su articulación con el patrimonio inmaterial, tomando como sitio de investigación al Conjunto Patrimonial Riosinho e identificando los fenómenos ... -
Bloque de concreto estructural de tres pantallas a base de escorias volátiles del bagazo de la caña de azúcar
(2019)Hoy día es muy notorio el desconocimiento de los materiales ecológicos por parte de la población que se aferra en construir con materiales convencionales como ladrillo, los bloques y el uso inconsciente del cemento, entre ... -
Lineamientos teóricos para enfrentar la problemática de límites en fronteras municipales
(2019)El conflicto de límites entre La Paz y Palca aparentemente llego a su fin con la Resolución Nº 1059, pero los problemas construidos en los años de indefinición como; el lucro del suelo, inseguridad técnica, inseguridad ... -
Estrategia de intervención para la regeneración de vacíos urbanos en la ciudad de La Paz. Caso: Macrodistrito San Antonio
(2019)La expansión de las ciudades hacia la periferia en las últimas décadas ha generado espacios intersticiales, abandonados, deteriorados, residuales, sin función o actividades que puedan contener, donde muestra la realidad ... -
Ecobarrios en laderas urbanas de la ciudad de La Paz: Estudio de caso Zonas “Cupilupaca Sur” y “Alto 27 de Mayo” - Macrodistrito Periférica
(2020)La ciudad de La Paz va desarrollando un rápido crecimiento poblacional y territorial haciendo que estas se vuelvan cada vez más insostenibles, produciendo mayores niveles de contaminación y degradación del medio ambiente. ... -
Puesta en valor de las casas hacienda pertenecientes a las comunidades afrobolivianas de Chijchipa y Mururata
(2019)En este trabajo de investigación se analiza la diáspora africana presente en Bolivia, presentando estudios de los hechos históricos estudiados cronológicamente, desde cómo llegan y se desarrollan en el territorio boliviano, ... -
Método de representación gráfica basado en geotecnologías para la preservación digital y puesta en valor del patrimonio arquitectónico religioso. Caso de estudio: “Basílica Menor Santa Bárbara de Caquingora”
(2020)El presente trabajo, fue desarrollado en la línea de investigación de promoción del patrimonio con identidad, en el área de la documentación del patrimonio arquitectónico religioso, es así que se asume como tema principal ... -
ARQUITECTURA + CINE: la imagen en movimiento como estrategia didáctica del espacio arquitectónico. Caso FAADU – UMSA
(2019)La arquitectura a lo largo de su historia se ha fundamentado en la imagen estática como medio fundamental de su desarrollo, estudio y representación. Pero este medio no ha podido expresar las verdaderas dimensiones espaciales ... -
Lineamientos básicos para la implementación de un modelo de planificación micro regional y desarrollo local en los municipios de Salinas de Garci-Mendoza y Tahua (Salar de Uyuni)
(2019)El presente trabajo de investigación, se constituye en una alternativa a la ausencia de políticas y procesos de desarrollo, de pequeños municipios rurales de nuestro país que en la actualidad se encuentran postergados, no ... -
Método conceptual de decodificación y codificación de mitos y arquetipos en arquitectura
(2020)El presente documento de investigación cuyo objetivo es: formular un “método conceptual de decodificación y codificación de mitos y arquetipos en arquitectura y urbanismo”, el cual respondería a una variedad de patrones ... -
Arquitectura y fotografía : herramienta de percepción para coadyuvar en la lectura y construcción del diagnóstico urbano
(2020)Actualmente como humanidad estamos en una etapa donde nos entendemos como cultura a través de la imagen, tornando un rol de relevancia hasta el punto de conformarse como la base de nuestro pensamiento y por ende nuestro ... -
Estrategia de intervención resiliente para la regeneración urbana de zonas de riesgo, caso zona de Callapa
(2019)En los últimos años más recientes, pero particularmente el año 2011, ha quedado en evidencia que la recurrencia y fuerza de los eventos naturales junto con el deterioro ambiental, la penetración antrópica en los hábitats, ... -
Un esquema metodológico para planificar vías en alta pendiente en La Paz
(2019)La presente investigación tiene como objeto de estudio analizar la planificación vial en alta pendiente del municipio de La Paz, a partir de la intervención del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz con el Programa Barrios ... -
Estructura resiliente de movilidad urbana peatonal - El caso comercial de la Huyustus, 2018
(2019)La presente investigación expone de qué manera los desplazamientos como una cualidad humana imprescindible para el desplazamiento en la ciudad., se efectúan en espacios complejos comerciales. Este se realiza en base catres ...