Tesis de Grado
Browse by
Recent Submissions
-
Los imaginarios del hábitat de la vivienda amazónica. Estudio de caso: Santa Rosa de Mapiri
(2023)Esta investigación estudió, la perspectiva de los imaginarios del hábitat, la identidad colectiva y la vivienda amazónica, con el propósito de aportar a mejorar las condiciones de habitabilidad en las comunidades de Santa ... -
Indicadores urbanos para el confort térmico en el espacio público. Caso de estudio zona Villa Fátima
(2023)Los cambios climáticos que experimenta nuestra ciudad afectan directamente a sus espacios urbanos, generando la necesidad de replantear la planificación de los espacios públicos para hacerlos más resilientes y evitar ... -
Estrategia de ordenamiento territorial para la reactivación de la Feria Internacional Janko Janko. Caso de estudio: municipio Puerto Acosta - Distrito Puerto Orurillo (Perú - Bolivia)
(2023)El presente trabajo de investigación, se constituye en una alternativa a la ausencia de ordenamiento territorial y procesos de desarrollo en la frontera de (Perú -Bolivia) El tema considerado fue: “Estrategia de Ordenamiento ... -
Análisis de los procesos de gentrificación para entender las transformaciones urbanas en el Casco Viejo de la ciudad de La Paz Bolivia
(2023)La investigación sobre la gentrificación en la ciudad de La Paz adopta un enfoque inexplorado desde la perspectiva de la arquitectura y el urbanismo. La metodología se centra en la revisión bibliográfica para identificar ... -
Feria de Puente Vela: ensamblajes e imaginarios en las dinámicas de apropiación del espacio público por el comercio
(2023)La situación de los espacios populares de comercio, derivaron la configuración de mecanismos relativos a la comercialización y la satisfacción de las demandas de consumo en las ciudades de Bolivia por parte de las entidades ... -
Protocolo de gestión de la información basado en BIM para el patrimonio arquitectónico. Caso de estudio: Palacio de Justicia de La Paz
(2023)La presente tesis aborda la importancia crítica de establecer un protocolo de gestión de información basado en la metodología BIM (Building Information Modeling) para la preservación del patrimonio arquitectónico. La ... -
Entre lo visible e invisible: guía práctica introductoria para la percepción de atmósferas desde la arquitectura de la vida cotidiana mediante el método fenomenológico
(2023)Cuando caminamos por nuestro cuarto, casa, calle o nuestra ciudad, hay una interacción imperceptible, pero profundamente significativa, que ocurre entre nosotros y nuestro entorno: la atmósfera. Esta tesis aborda el ... -
Lineamientos conceptuales basados en indicadores socio-culturales para el mejoramiento del espacio habitable autoconstruido en la comunidad Dorado Chico
(2023)El acceso a una vivienda digna es un derecho humano fundamental reconocido por la Constitución Política del Estado de Bolivia. En este contexto, al igual que en muchos otros países, el acceso a una vivienda digna es un ... -
Elaboración de celosías de hormigón reciclado a partir de residuos de construcción y demolición (RCD’s) como agregado, y su uso como material ecológico para la construcción
(2022)La presente Investigación señala la problemática que surge a partir de la falta de gestionamiento y regulación que existe alrededor del tema del manejo de los residuos generados por las actividades de construcción y ... -
Lineamientos conceptuales para la puesta en valor de la Ruta de la Plata en el área andina boliviana
(2023)La presente tesis tiene como finalidad analizar los hechos históricos que se vivieron principalmente en la ciudad de Potosí a partir del siglo 16 durante y la creación de la Ruta de la Plata, para la revalorización de la ... -
Documentación del patrimonio cultural de la localidad de Peñas para su uso en la gestión y difusión
(2022)Para conservar la herencia y los beneficios que proporciona el patrimonio cultural a las comunidades, es necesario reconocer la importancia de tener una identificación y documentación de las características del patrimonio ... -
Lineamientos conceptuales basados en neuroarquitectura para la mejora de la infraestructura en la educación secundaria de la ciudad de La Paz
(2022)Uno de los principales objetivos de la CPE, es velar por una educación de calidad y de acceso universal, pero para que este mandato de la carta magna se cumpla debe considerar entre otras cosas el contar con una infraestructura ... -
Lineamientos estratégicos de mitigación y control de la contaminación acústica desde el enfoque del paisaje sonoro urbano
(2023)Actualmente, al evaluar el espacio urbano, se prefiere la dimensión visual, olvidamos que la arquitectura también es audible, los materiales y las configuraciones espaciales reflejan y ordenan los sonidos de maneras ... -
Aplicación de la metodología BIM como estrategia de mejora en la gestión de información, planificación y representación del diseño arquitectónico. Estudio de caso: Remodelación del Proyecto Módulo Policial
(2023)El presente trabajo de investigación se enfoca en la importancia de la utilización de tecnologías BIM (Building Information Modeling) en el ámbito arquitectónico y en la planificación y control de proyectos; esta tesis ... -
Lineamientos conceptuales sobre la conservación preventiva dirigido a usuarios activos de inmuebles patrimoniales públicos
(2022)Los inmuebles patrimoniales han ido perdiendo interés en los últimos años, no solo por parte de la población, sino también por parte de autoridades y usuarios activos de estos edificios patrimoniales. Esto ocasiono que el ... -
Planes de acción basados en indicadores que presentan niveles de insatisfacción urbana para mejora del espacio público. Caso de estudio: Zona San Sebastián
(2023)La carencia de planeación y diseño urbano en el espacio público ha producido efectos negativos al espacio público y la sociedad; el objetivo de la investigación es analizar qué elementos del entorno urbano producen mayor ... -
Evolución arquitectónica de las parroquias de mitayos en Potosí
(2023)La investigación “Evolución arquitectónica de las parroquias de mitayos de Potosí” pretende hacer visibles las parroquias construidas en los barrios indígenas de la Villa Imperial de Potosí, para la evangelización de los ... -
La singularidad de la vivienda rural de Zongo, entre transformaciones y permanencias, hacia la revalorización de las culturas constructivas
(2023)La presente investigación, se desarrolla en la temática de la cultura constructiva, en donde se pueden ver ejemplos de aplicaciones de las tradiciones constructivas en proyectos sociales o en investigaciones que se desarrollan ... -
Plan de salvaguarda para la memoria urbana del Parque Mirador Montículo
(2023)El Parque Mirador Montículo (PMM) es uno de los miradores más atractivos de la ciudad de La Paz, no solo por sus vistas, sino también por sus recorridos y su simbolismo como sitio romántico. Está ubicado en la zona de ... -
Indicadores urbanos para el reordenamiento de áreas comerciales a cielo abierto caso de estudio calle Comercio - La Paz
(2022)Se considera a la Calle Comercio como un hito importante para la ciudad de La Paz, del mismo modo se estima que está transforma en un nodo relevante en la movilidad y comercio a nivel departamental, especialmente dentro ...