Entre lo visible e invisible: guía práctica introductoria para la percepción de atmósferas desde la arquitectura de la vida cotidiana mediante el método fenomenológico
Abstract
Cuando caminamos por nuestro cuarto, casa, calle o nuestra ciudad, hay una interacción imperceptible, pero profundamente significativa, que ocurre entre nosotros y nuestro entorno: la atmósfera. Esta tesis aborda el alejamiento entre la percepción subjetiva y su manifestación objetiva en la formación arquitectónica, un problema que a menudo resulta en la dificultad de los estudiantes para expresar emociones en el diseño arquitectónico. Se propone una guía práctica introductoria que emplea el método fenomenológico para facilitar e inducir a los estudiantes el reconocimiento y diseño de atmósferas desde la arquitectura cotidiana. La metodología es descriptiva e interpretativa, basada en análisis fenomenológico, encuestas, entrevistas semiestructuradas y grupos focales. Los hallazgos validan la hipótesis de que los principios fenomenológicos, el análisis de elementos arquitectónicos cotidianos y la integración de conocimientos interdisciplinarios, en especial de la filosofía, junto con ejemplos prácticos, son esenciales para la creación de la guía. La conclusión enfatiza la importancia de iniciar un camino fenomenológico consciente en la educación arquitectónica, reconociendo que la separación histórica con las artes ha limitado la percepción consciente, y que es crucial superar esta división para avanzar en el campo.