• La afectividad materna en la adquisición del léxico en niños de la etapa telegráfica de las guarderías de la zona oeste : estudio de caso 

      Callizaya Valdivia, Hector Ivan; Montaño Molina, Orlando (Tutor) (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Lingüística e Idiomas, 2002)
      El lenguaje, como eje troncal para el presente trabajo, ha generado un sin número de repercusiones en diversos estudios. Las investigaciones en los campos de la psicología y la lingüística han enfocado como punto primordial ...
    • Modos verbales del idioma aymara 

      Chavez Ticona, Gregorio; Apaza A., Ignacio (Tutor) (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Lingüística e Idiomas, 2003)
      El presente trabajo se enmarca en el campo gramatical de la lengua aymara, trata sobre los diferentes fenómenos relacionados con los modos verbales, el aspecto temporal en la concepción aymara y persona gramatical. Su ...
    • Listening and understanding strategies for young school foreign language learners 

      Luna Olmos, Elizabeth; Cariaga Soza, Suzel (Tutor) (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Lingüística e Idiomas, 2003)
      El presente trabajo busca desarrollar estrategias de comprensión oral en los estudiantes de una lengua foránea y de esta manera motivar a los estudiantes durante el proceso de aprendizaje dándoles la oportunidad de ser ...
    • Las relaciones actanciales en los enunciados del idioma aymara 

      Ajacopa Pairumani, Sotero; Gómez Bacarreza, Donato (tutor) (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Lingüística e Idiomas., 2003)
      Bolivia, como muchos países del mundo, está constituida por un impresionante marco de diversidad sociocultural. Actualmente se tiene conocimiento de la existencia de 30 grupos étnicos, que mantienen significativamente ...
    • Análisis semántico de las expresiones fono - estéticas con referente no sonoro del español a través del contraste con la lengua japonesa 

      Watanabe Sasaki, Mariko; Espinoza, Fernando (Tutor) (Universidad Mayor de San Andres. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Lingüística e Idiomas, 2003)
      Dentro de las teorías sobre el origen del lenguaje humano, una de las más interesantes a considerar es la teoría de la imitación. La misma que sostiene que el hombre comenzó a emitir sonidos similares de los fenómenos de ...
    • La docimastica, o evaluación continua, y los elementos estratégicos lingüísticos para la lectura comprensiva 

      Perez Flores, Valerio; Cayo Quisbert, Julio Cesar (Tutor) (Universidad Mayor de San Andres. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Lingüística e Idiomas, 2003)
      La docimástica1 y los elementos estratégicos2 lingüísticos3 , es una investigación de tipo cuasiexperimental que pretende probar estrategias combinadas con el fin de aplicarlas en talleres de lectura, con el único objetivo ...
    • Análisis de las formas verbales personales del castellano de la segunda mitad del siglo XVI en el Alto Perú Bolivia 

      Rodriguez Quiñonez, Rucena P.; Mendoza, José G. (Tutor) (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Lingüística e Idiomas, 2004)
      El factor morfosintáctico es el menos estudiado en esta área de la lingüística debido a su dificultad, se le han dedicado menos trabajos y no tan profundos como en los campos fonético - fonológicos y lexicales. El trabajo ...
    • Analisis contrastivo de flexivos verbales entre el aymara y el castellano 

      Jalire Canaza, Julio; Zapata de Peignier, Patricia (Tutora) (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Lingüística e Idiomas, 2004)
      Bolivia es un país multilingüe y pluricultural que tienen propios patrones culturales como: lengua, costumbres, religión, organizaciones sociales, económica y otros. Por ello, el sistema educativo oficial abala la Educación ...
    • La motivación en el aprendizaje del idioma inglés 

      Zapana Flores, Sonia B.; Gómez Bacarreza, Donato (Tutor) (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Lingüística e Idiomas, 2004)
      Actualmente en Bolivia, el rendimiento escolar está entre regular y malo (regular entre 45-55 puntos, malo por debajo de 45 puntos). Según el informe realizado por SIMECAL, un 36.5% de estudiantes en el ámbito nacional ...
    • Analisis semantico del lexico universitario de la UMSA 

      Dueñas Plaza, Rocío (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Lingüística e Idiomas, 2004)
      En las últimas décadas, se ha podido observar que el afán de la novedad es un ansia que inquieta a la vida humana y más aún a la generación joven. Por lo que, el lenguaje es el que está más sujeto a cambios debido al ...
    • Análisis pragmático de los enunciados ofensivos 

      Prado Castellon, Ana Maria; Ocampo Albrecht, Teresa (Tutor) (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Lingüística e Idiomas, 2004)
      El recurso a la agresión y a la ofensa se está utilizando con más frecuencia en algunos grupos y naciones como una fuerza para imponerse a los demás. Cuando se insulta a los otros se ofende, se emplea palabras hirientes, ...
    • La motivacion en el aprendizaje del idioma ingles 

      Zapana Flores, Sonia B.; Gomez, Donato (Tutor) (2004)
      Teniendo en cuenta que la motivación se relaciona directamente con el rendimiento nuestra investigación desarrolla problemas que originan la falta de motivación. se puede constatar el bajo rendimiento de los estudiantes ...
    • Preferencia de los padres de familia y docentes por el castellano en el núcleo de Qurpa 

      Silva Pérez, Maritza; Alavi Mamani, Zacarías (tutor) (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Lingüística e Idiomas., 2004)
      El presente estudio se desarrolló en el pueblo de Jesús de Machaqa, donde sus habitantes vivieron experiencias históricas lamentables por no saber comunicarse en el idioma español, tan grande fue ese vacío que quedaron ...
    • USES OF FUTURE INDICATIVE BY SPORT PRINTING PRESS OF LA PAZ 

      Ruiz Baldiviezo, Gerardo Arturo; Espinoza, Fernando (tutor) (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Lingüística e Idiomas., 2004)
      In our daily life we use language for communication, a part of it consists of getting information. News has become an influential issue in the use of language. Verbs and tenses that journalists use are ruled by certain ...
    • Análisis de los anglicismos léxicos en el lenguaje periodístico escrito de la ciudad de La Paz 

      Pacifico Sanchez, Olivia Fatima; Maldonado Camacho, Sandra (Tutora) (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Lingüística e Idiomas, 2004)
      El auge alcanzado por el inglés como lengua internacional y de intercambio comercial y tecnológico –magnificado actualmente por las nuevas tendencias del mundo tales como la globalización y el libre mercado- ha favorecido ...
    • La polisemia léxica aymara en la cuenca del lago Poopó, río Desaguadero y Titiqaqa 

      Mamani Mamani, Gumercindo; Alavi Mamani, Zacarías (Tutor) (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Lingüística e Idiomas, 2004)
      La polisemia aymara es una consecuencia del amuy miratatayyirqallu (sema en un común productivo), el cual esta constituido por dos semas existentes, uno primario y uno secundario. Hay lexemas polisemicos, donde aparecen ...
    • Estudio lexical de las plantas medicinales andinas 

      Choque Mamani, Amalia; Gómez Bacarreza, Donato (Tutor) (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Lingüística e Idiomas, 2004)
      En el presente trabajo de investigación, nuestra tarea debería ser recuperar los valores de la cultura aymara así como mantener el habla de nuestras lenguas rescatando léxicos para dotar a las lenguas nativas de un adecuado ...
    • Takir wat'at aymar wawanak arsun aruchawi Morfosintaxis en el lenguaje de los niños aymaras de la Isla de Takiri 

      Apaza Aduviri, Marcelino; Chávez Siñani, Eulogio (Tutor) (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Lingüística e Idiomas, 2005)
      Los pueblos indígenas unas más que otras, manifiesta su reivindicación hoy más que nunca de su cultura, de su lengua, de su política y de su economía frente a la imposición del sistema dominante. La historia nos demuestra ...
    • Análisis contrastivo de morfosintaxis adjetival entre el aymara y el castellano 

      Catacora Catari, Pascual; Chávez Siñani, Eulogio (tutor) (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Lingüística e Idiomas., 2005)
      Bolivia está conformada por diferentes culturas que tienen patrones propios y específicos como ser: lengua, costumbres, religión, organización social, economía y otros. Actualmente, el sistema educativo oficial avala la ...
    • Normalizacion de las oraciones simples del idioma quechua 

      Banús Montoya, Elizabeth (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Lingüística e Idiomas., 2005)
      El lenguaje es un instrumento o un sistema de comunicación mediante el cual se relacionan, se comunican y se entienden los individuos de una misma comunidad. La Enciclopedia Océano , considera a la lengua como un elemento ...