• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Área Vicerrectorado
    • Instituto de Desarrollo Regional
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Área Vicerrectorado
    • Instituto de Desarrollo Regional
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Industrialización del Cacao de la Provincia Abel Iturralde

    Thumbnail
    View/Open
    PG-IDR-009.pdf (8.135Mb)
    Date
    2015-04-02
    Author
    Castro Laura, Wilzon Adalid
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El rubro del cacao adquiere una gran importancia en el país, pues representa una alternativa de desarrollo para las familias de la provincia Abel Iturralde del departamento de La Paz, especialmente si se añade valor (industrialización) y no solamente se lo venda como materia prima (grano de cacao), actualmente las exportaciones del cacao como materia prima, proporciona a los que lo cultivan ingresos apenas suficientes como para satisfacer en cierta medida sus necesidades de alimentación y vestimenta.Según datos del INE, Bolivia tiene una balanza comercial negativa en el rubro del cacao. Actualmente el cultivo de cacao orgánico se halla muy desarrollado debido a la conciencia de los consumidores, que prefieren productos ecológicos, gracias a esta nueva tendencia de los consumidores en el mercado europeo los precios del cacao orgánico se encuentren por encima de los precios del cacao que no tienen esta denominación.En primer lugar debe transportarse el producto cosechado desde el lugar de cultivo (el chaco, parcela, finca o ribera de los ríos) hasta el sitio donde se realizara el beneficiado, luego deben ser llevados hasta el punto de venta que por lo general se encuentran lejos de las comunidades y asentamientos. Actualmente, el transporte entre las comunidades y el lugar de comercialización se lo realiza con base en fuerza humana, animal, o mediante fuerza motorizada. Existen algunos propietarios de camiones o camionetas privadas que ofrecen este servicio.Otra alternativa es que los indígenas o campesinos vendan su cosecha a los rescatadores (personas que recorren todos los pueblos comprando cacao) estos compran a precios muy bajos y los venden a empresas a un mayor precio a empresas que las industrializan o exportan sin que estos tengan un valor agregado y dejando a los agricultores con el menor beneficio posible.
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/5512
    Collections
    • Tesis de Grado

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • Thumbnail

      Caracterzacion morfologica de arboles de cacao (Theobroma cacao L.) con potencial producivo y tolerancia a monilia (Moniliophthora roreri Cif & Par. Evans et al.) en el area IIb y VI, de la region Alto Beni Bolivia 

      Copa Copa, Biatriz Adela (2017)
      El cacao (Theobroma cacao L.) es uno de los principales cultivos de importancia económica en la Región de Alto Beni (Municipios de Palos Blancos y Alto Beni) el cual se posiciona como la región de mayor aporte al sector ...
    • Thumbnail

      Estandarización del proceso de transformación de la pasta de cacao nacional boliviano (Theobroma cacao L.), en la Estación Experimental Sapecho 

      De Ugarte Negrete, Alexis (2022)
      El presente trabajo de investigación se desarrolló en la Estación Experimental de Sapecho, estandarizando el proceso de transformación de la pasta de cacao nacional boliviano (CNB) (Theobroma cacao L.), con la finalidad ...
    • Thumbnail

      Evaluación del efecto de la aplicación de bocashi en plantas de cacao (theobroma cacao l.) injertadas con diferentes técnicas, en campo definitivo en el Ceibo RL. Sapecho, Bolivia 

      Condori Loreño, Claudia (2022)
      El cultivo de cacao, es una de las principales fuentes de ingreso de los productores de Alto Beni y Palos Blancos, en la actualidad estas regiones lideran en la producción de cacao a nivel nacional con el 97 % de la ...

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie