Estratégia de comunicación para fortalecer el control social de los electores a diputado plurinominal de la circunscripción Nº 11 de la ciudad de El Alto (2024)
Abstract
Las actuales herramientas tecnológicas y aplicaciones digitales permiten por primera vez en la historia de la humanidad establecer lazos horizontales, sin restricciones de tiempo y espacio entre dos o más personas o públicos (emisores/receptores). Esta situación abre la posibilidad de que Bolivia, país con larga tradición en participación de la población, especialmente urbana y semiurbana, afiance sus políticas fiscalizadoras, que la propia Constitución Política del Estado Plurinacional establece para que el Control Social sea el mecanismo legal y funcional para fiscalizar la conducta de todo funcionario público. Con frecuencia, se señala a las autoridades electas como diputados, senadores, asambleístas, concejales, etc. de tomar decisiones arbitrarias e individuales que afectan directamente la vida inmediata de la población, quienes en muchas ocasiones no están de acuerdo con el voto y postura de su representante El origen de la presente investigación es precisamente que los diputados plurinominales electos tengan una relación fluida y cotidiana con sus electores y la toma de decisiones en realidad sea de la circunscripción y no del partido político del diputado. La estrategia de comunicación propuesta tiene que ver con establecer mecanismos de comunicación inmediata de esos representantes de manera que su conducta y eventual voto sea consultado previamente con sus electores. La tesis se dividirá en cuatro capítulos. Capitulo primero: Objetivo y alcances de la investigación. Capítulo segundo: marco teórico. Capítulo tercero: marco metodológico. Capítulo cuarto: estrategia de comunicación y conclusiones. Desde el punto de vista de la Comunicación Política, una estrategia que use tecnologías comunicacionales diversas y en momentos diferentes, va a permitir a bajo costo, la relación permanente y de doble vía entre el poder político y las bases sociales en todo el territorio nacional. El presente trabajo pretende ser un aporte metodológico, incluyendo una estrategia, indicadores de redes sociales, para su aplicación y evaluación.