• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Sociologia
    • IDIS - Instituto de Investigaciones Sociológicas
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Sociologia
    • IDIS - Instituto de Investigaciones Sociológicas
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Explotación y precariedad laboral en restaurantes de la ciudad de La Paz

    Thumbnail
    View/Open
    T-375 MARCELINA PORTUGAL.pdf (1.086Mb)
    Date
    2024
    Author
    Portugal Chavez, Marcelina
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La precariedad laboral es un fenómeno social que ha tomado relevancia en las últimas décadas debido a su creciente presencia en el mercado de trabajo en Bolivia. Su definición resulta muy compleja ya que existen varios factores que conducen a que un trabajo sea precario. El proceso de precarización se manifiesta a través de aspectos económicos, sociales y jurídicos que se integran conformando un proceso dinámico. Este concepto remite al universo de los trabajadores asalariados ya que el modo de contratación deriva de la relación entablada entre los trabajadores y sus empleadores, estableciéndose así una relación de dependencia. Asimismo, la precariedad laboral está relacionada con el contexto regional, las características de las empresas, y las características de los trabajadores. Los principales hallazgos de la investigación se resumen en la diversidad de estos itinerarios de trabajo y de formas en que los trabajadores experimentan la precariedad laboral y la explotación laboral. La presente investigación analiza la experiencia de precariedad laboral y de explotación laboral de un grupo de trabajadores de tres establecimientos, a partir de sus itinerarios laborales. Además, se analiza la forma en que dicho fenómeno trasciende del lugar de trabajo a las condiciones de vida de los sujetos, insertándolos en procesos de precariedad laboral y explotación laboral.
    URI
    https://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/40098
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic